Por Resolución, la Cámara de Diputados del Chaco solicitó al Poder Ejecutivo que alivie la situación que soporta el sector agropecuario provincial y proceda con la implementación de los mecanismos legales correspondientes declarando zona de desastre agropecuario a los departamentos afectados por la sequía.
El diputado aliancista Miguel Melar explicó el pedido se fundamenta en que la provincia viene soportando los efectos de la sequía producida por la escasez de lluvias desde el año pasado, ya en el mes de mayo del año anterior, por circunstancias criticas ocasionadas por este fenómeno natural, resultó necesaria la declaración de emergencia agropecuaria para varios departamentos.
“Desde entonces la situación, lejos de mejorar, se ha agravado y crece la preocupación por el impacto negativo de este fenómeno, ya no tan solo en lo productivo, sino también, en lo económico y social, los productores en su mayoría están en vías de extinción, los cultivos, principalmente el algodón, tanto de la siembra temprana como la tardía, se encuentran seriamente afectados, hay registros de rindes que promedian los 200 o 300 Kg. por hectáreas, otra actividad que tiene datos que alarman es la ganadería, donde su situación es muy crítica y compleja: mortalidad de animales, venta anticipada de vientres debido a la poca capacidad de alimentar a los animales, por todo esto es que le estamos solicitando al gobernador Capitanich la declaración de desastre agropecuario”, precisó.
“POR UN ERROR DEL GOBIERNO SE AGRAVO LA SITUACION”
El legislador hizo referencia además a que como producto de un error del gobierno provincial, la provincia del Chaco fue seriamente perjudicada. “El año pasado, en mayo cuando comenzaba la crisis por sequía, solicitamos la declaración de emergencia para los departamentos mas afectados y el gobierno de la provincia elabora el decreto 2024/08, luego le sucede el decreto 2444/08 del mes de junio y finalmente el decreto 3552/08 del mes de octubre ya que a medida que la situación empeoraba se iban agregando mas departamentos hasta alcanzar casi la totalidad”, dijo.
Explicó que como las condiciones del sector seguían agravándose se solicita la prórroga del último decreto del año pasado (3552) y a tal efecto sale el decreto 36/09. “Cómo todos sabemos los decretos provinciales deben ser enviados a la Nación para ser homologados, pero en este caso por un error del gobierno provincial, la Nación en vez de homologar el 36/09, homologa un decreto anterior, no sabemos si porque la provincia no lo envió a Nación, o porque no supieron o no les interesó defender la situación del campo chaqueño, la cuestión es que esto provoca que el resto de los departamentos del Chaco estén totalmente desprotegidos, por eso ahora solicitamos se tome la decisión de declarar a la provincia en desastre agropecuario, ya que las pérdidas superan el 80%”, añadió.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|