El Gobierno de Perú entregará hoy ante la Corte de La Haya la «memoria» que fundamenta la demanda marítima contra Chile, en un proceso legal internacional que podría durar por lo menos cinco años más.
Esta demanda, que comenzó a reactivarse en 2005, es seguida de cerca por la diplomacia boliviana debido a que si Perú lograse ganar el proceso, se anula una de las posibilidades que llegaron a conversar para que Bolivia acceda al Pacífico a través del norte de Chile.
Perú ya pidió a la Corte que defina un nuevo límite marítimo, planteando una línea “equidistante” de ambas costas versus el paralelo reconocido por Chile. Además, solicita que La Haya reconozca “derechos soberanos exclusivos” en las 200 millas adyacentes a su orilla del mar, en la costa de Arica, la más próxima a Bolivia.
“El jueves 19 de marzo, el agente de la República del Perú, el embajador Allan Wagner, presentará a la Corte Internacional de Justicia la «memoria» de nuestro país sobre delimitación marítima con Chile, lo cual confirma el firme compromiso de nuestro país con el principio internacional de solución de las controversias por medios pacíficos”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde a la prensa de su país.
El anuncio fue realizado luego de una sesión especial del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, donde se habría comentado que la defensa peruana tenía muy buenos argumentos como para ganar el diferendo. El canciller Belaúnde informó, según La Tercera.com que un equipo de juristas, historiadores, cartógrafos, geógrafos y diplomáticos, fueron encargados de la preparación de la «memoria».
Tras este paso procedimental, Chile puede plantear “excepciones preliminares” y podría responder a la demanda un año más, acorde con los tiempos y la resolución pacífica de controversias, establecida en el ámbito internacional.
La demanda fue planteada por Perú luego de varios análisis respecto a la realidad geopolítica de la región. De hecho, en marzo de 2007, la Agencia de Noticias Fides informaba que la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano se había reunido con funcionarios de su Cancillería para analizar la situación de los límites del sur, el diferendo marítimo con Chile, además de las posibilidades de un acuerdo entre esta nación y Bolivia sobre la atención de la demanda marítima, probablemente a través de un corredor por el norte de Arica.
Bolivia y Chile acordaron, en julio de 2006, incluir el “tema marítimo” en una Agenda de 13 puntos, aunque hasta el momento no se ha barajado ninguna fórmula para atender el acápite, que se espera sea expuesto, una vez más, por el presidente Evo Morales, este lunes 23 de marzo, en ocasión de la rememoración del Día del Mar y de la defensa de Calama en el inicio de la Guerra del Pacífico
