En la sierra y selva central del país se producirán lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de marzo, según advirtió el Senamhi.
La institución, que dio una alerta naranja, informó que las regiones afectadas serán Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, San Martín, Pasco, Piura y Ucayali.
Debido a los fenómenos naturales es posible que ocurran deslizamientos, huaicos, desbordes e inundaciones porque la vulnerabilidad de dichas zonas y por los altos niveles de agua y caudales de los ríos.
Pérdidas en cultivos de Arequipa por las lluvias superan los S/.500 mil
Las precipitaciones en la región han provocado, sobre todo, inundaciones en los cultivos de arroz. Las lluvias seguirían hasta principios de abril
Hasta la fecha, las intensas precipitaciones en Arequipa ocasionaron pérdidas superiores a los 500 mil nuevos soles por daños a cultivos, informó hoy el gerente regional de Agricultura, Jesús Díaz Salas.
Las lluvias generaron, principalmente, inundaciones en cultivos de arroz del departamento, declarado en emergencia a causa de las precipitaciones, detalló el funcionario en declaraciones a la agencia Andina.
Díaz Salas consideró que los daños, similares a los del 2008, no fueron de consideración, y que “en algunas zonas ha habido problemas, pero eran básicamente porque han estado desprotegidas, sin defensas ribereñas”.
En ese sentido, Díaz Salas recordó que en los 2007 y 2008 el gobierno regional de Arequipa destinó una partida importante para obras de defensa ribereña en el departamento, lo que ha ayudado a que los daños en los valles no sean de consideración.
La autoridad estimó que, frente a la próxima culminación de la temporada de lluvias noticia: las lluvias volvieron a caer sobre Arequipa, en las próximas semanas no se reportarían daños significativos en los cultivos de la región.
“El período de precipitaciones ya entró en una curva descendente, estamos en parámetros debajo de los normales. Esperamos que lo que ya ocurrió no se acentúe más”, refirió.
“El Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) pronostica lluvias hasta la primera quincena de abril, pero parece ser que no con la intensidad que hemos tenido en la última quincena de febrero y en la primera de marzo”, afirmó.
|
|
|