Tras una recorrida por el lugar, el vicegobernador, Andrés Zottos, planteó en la reunión del gabinete provincial, que encabezó el gobernador, Juan Manuel Urtubey, la necesidad de acelerar los trabajos para la recuperación de la planta de captación y bombeo de agua del Aguay, en el departamento San Martín.
El lugar, enclavado en las serranías al noroeste de Campamento Vespucio y donde se unen las cuencas de los ríos Aguay y Tartagal, fue uno de los más afectados por el alud que afectó a Tartagal el pasado 9 de febrero, lo que ocasionó su salida de servicio y por consiguiente el corte del suministro de agua corriente hasta la fecha a más de diez mil habitantes de Vespucio, Coronel Cornejo y el paraje Recaredo.
Entre los daños verificados por Zottos se pudo observar que el deslizamiento de los cerros y el arrastre de gran cantidad de troncos, provocó cortes a lo largo del acueducto y daños en la parte edilicia de la planta, donde un trailer de gran porte que era utilizado como grupo electrógeno fue volcado por la fuerza del agua y el lodo, que además llegó a cubrir un galpón, afectando a los motores de la planta.
Ante la magnitud de los daños la provincia efectuó una contratación directa por un monto de $1.500.000 con la empresa Garín, que estimó que la rehabilitación de la planta y la reanudación del suministro de agua se producirán en 40 días. Sin embargo, tras recorrer el lugar, Zottos consideró que las obras no se podrán cumplir en el tiempo estipulado, razón por la cual solicitó en la reunión de gabinete que se convoque a otras empresas de la zona a fin de colaborar para acortar los tiempos y poder volver a dotar de agua corriente a las poblaciones afectadas.
“Las obras van lentas, hace más de un mes que la gente de Vespucio, Coronel Cornejo y Recaredo están sin agua y están siendo asistidos por cisternas y una planta potabilizadora que prestó el ejército y la colaboración del municipio de Mosconi”, afirmó Zottos, que además reclamó a la empresa Aguas de Salta que asuma sus responsabilidades por la falta de inversiones en la zona.
Zottos sostuvo además que el lugar fue el epicentro donde comenzó el alud y que de haber tenido un sistema de alerta temprana se podría haber informado en Tartagal con casi una hora de anticipación y de esta manera prevenir daños mayores. Tampoco descartó que los deslizamientos puedan volver a ocurrir en vista de cómo quedaron los cerros y la vegetación del lugar.
|
|
|