La Cámara de Diputados aprobó una resolución presentada por la diputada Alicia Terada, donde se solicita informe al Ejecutivo Provincial, que a través del Ministerio de Infraestructura y en alusión a la realización de la audiencia pública para debatir el nuevo contrato de concesión a Hidrovía S.A., las obras de dragado y señalización del tramo norte del río Paraná hasta la confluencia con el río Paraguay, se remita informe sobre si la audiencia pública se celebró, con indicación de día, hora y lugar, quienes estuvieron presentes, con detalle de las autoridades y particulares que hubieren concurrido, si se notificó de la impugnación planteada por el Defensor del Pueblo de la Nación y trámite que se le dio a la mencionada impugnación.
Terada fundamentó “el Defensor del Pueblo de la Nación Eduardo Mondino, impugnó la audiencia pública prevista en Barranqueras para el 27 de febrero de este año, destinada a debatir la renegociación del contrato de concesión a Hidrovía S.A., las obras de dragado y señalización del tramo norte del río Paraná hasta la confluencia con el río Paraguay”.
“Hidrovía S.A., - precisó la legisladora - es una empresa que está compuesta por el grupo local EMAPA y la firma belga Jan de Nul, quienes han sido beneficiados en la renegociación de la concesión de la mega obra de ingeniería”.
“Falta de información para dimensionar los alcances de la Carta de Entendimiento y del futuro Acuerdo de Renegociación”, del contrato – cito Terada - “fueron los argumentos esgrimidos por el ombudsman, asimismo sostiene que del análisis de los balances requeridos por el mencionado organismo a Hidrovía S.A., la misma ha endeudado entre el 80% y el 90% del total de su pasivo”.
La legisladora mencionó “la presencia del Defensor del Pueblo en la audiencia pública sobre la concesión de servicios públicos, es indispensable para que esta tenga validez, de lo contrario debería declararse nula”.
“La magnitud de la obra en cuestión – agregó - que comprende unos 3.440Km. continuos, tiene por objeto aumentar la capacidad de navegación, el transportes de productos agrícolas, combustibles, productos mineros, etc. y la multiplicación de la capacidad de carga, a través de la hidrovía Paraguay, Paraná, Uruguay y Río de la Plata”.
Solicitud a Mondino
La Legislatura del Chaco aprobó una resolución por la que solicita al Defensor del Pueblo de la Nación Eduardo Mondino, para que en referencia a la celebración de la audiencia pública para debatir el nuevo contrato de concesión a Hidrovía S.A., las obras de dragado y señalización del tramo norte del río Paraná hasta la confluencia con el río Paraguay, informe acerca de los motivos por el cual impugnó la audiencia pública que debía realizarse el 27 de febrero de 2.009, en la ciudad de Barranqueras, a la vez que se solicita la remisión del informe elaborado por el mencionado organismo, concerniente a la contratación de Hidrovía S.A y cuales serán las medidas que adoptará, si la mencionada audiencia pública se hubiera celebrado, aún cuando fue impugnada por el organismo que preside.
La iniciativa aprobada e impulsada por la legisladora del ARI Alicia Terada, expresa en los fundamentos “el Defensor del Pueblo de la Nación, Sr. Eduardo Mondino, impugnó la audiencia pública prevista en Barranqueras para el día 27 de febrero pasado, la cual estaba destinada a debatir la renegociación del contrato de concesión a Hidrovía S.A., las obras de dragado y señalización del tramo norte del río Paraná hasta la confluencia con el río Paraguay.
Hidrovía S.A., es una empresa que está compuesta por el grupo local EMAPA y la firma belga Jan de Nul, quienes han sido beneficiados en la renegociación de la concesión de la mega obra de ingeniería”, apuntó.
|
|
|