Continúan desarrollándose las distintas actividades que forman parte de la Semana del Agua, una programación consensuada por las organizaciones sociales, el gobierno provincial y los gobiernos locales de Rosario y Santa Fe para celebrar el Día Mundial del Agua, bajo la consigna “Compartiendo el agua”.
Hoy desde las 19 en la ciudad de Santa Fe y mañana desde las 15 en Rosario, se realizará un panel sobre “Políticas públicas y derecho al agua” en el cual participará el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el presidente de Aguas Santafesinas SA (Assa), Alberto Daniele; y el especialista brasilero Dieter Wartchaw, que cuenta con una amplia trayectoria de trabajo en compañías públicas de agua y saneamiento en el estado de Río Grande do Soul, Brasil.
En la ciudad de Santa Fe, la actividad se realizará en el Centro Cultural Casa España de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rivadavia 2871; mientras que en Rosario, el panel tendrá lugar en la sala Rodolfo Walsh del museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo, San Lorenzo y Dorrego.
Además, mañana desde las 21 en Rosario actuará el músico y compositor Adrián Abonizio en la Isla de los Inventos, en una jornada que se propone como cierre de todas la actividades previstas para celebrar y reflexionar acerca de la importancia del vital elemento en nuestras vidas.
COMPARTIENDO EL AGUA, PARA NIÑAS Y NIÑOS
En la ciudad de Santa Fe, hoy desde las 16 en la plaza España se presentará la obra “Aguacuentos” del elenco municipal de Teatro, dirigido por Darío Giles y Belkis Sorbellini. También actuará la murga “La Birri-lata” con su espectáculo “Río que ríe”.
Mañana en Rosario, a las 10:30 y a las 14:30, se presentará en la Isla de los inventos, Corrientes y Wheelwright, la obra de teatro “Cuidando el Agua”; una puesta producida para valorar el agua en la naturaleza, conocer el proceso de potabilización y tener presente que debemos cuidar este vital recurso, consumiendo lo necesario pero sin derrochar.
Luego de la obra, se realizará un taller de construcción de prendedores que estará dinamizado a partir de un debate en torno al recurso natural agua.
MÁS ACTIVIDADES EN ROSARIO
Mañana, luego del panel sobre Políticas públicas y derecho al agua, tendrá lugar a las 17 el panel Participación ciudadana en la gestión del agua con la presencia de Gustavo Spedale, de la coordinadora por el agua y la vida de Córdoba; Pablo Suarez, investigador; Elba Stancich, del taller Ecologista de la Asamblea Provincial por el Agua (Apda); Anibal Faccendini, cofundador de APDA; y Marta Maffei, ex diputada nacional y ex secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.
Luego, a las 19, tendrá lugar el panel Agua y espiritualidad, del cual participarán Daniel Siñeriz, sacerdote católico; Emilio Monti, pastor metodista; José María Iñet, autoridad tradicional del Pueblo Mocoví y Sheij Osman Alud Malek, imamm de la mezquita Rosario.
CASA DEL AGUA ATP
El sábado 21 de marzo desde las 15, en la Casa del Agua, se realizará la jornada Casa del Agua ATP durante la cual grandes, chicos y jóvenes podrán acercarse para conocer un espacio temático de aprendizaje y entretenimiento alrededor de un recurso vital patrimonio de todos, ubicada en la Planta Potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas SA., French y Echeverría. El recorrido finalizará con un espectáculo infantil.
Las inscripción se pueden realizar al teléfono 0341 - 4203241, de lunes a viernes de 9 a 13, o por mail a: lacasadelagua@aguasdesantafe.com.ar
El programa prevé la realización de muestras fotográficas, de afiches alusivos y artísticos, además de la proyección de películas vinculadas a la problemática del agua, todo en el museo de ciencias naturales "Ángel Gallardo", San Lorenzo 1949 de la ciudad de Rosario, mientras que en Santa Fe se realiza en el hall del Centro Cultural ATE - Casa España, Rivadavia 2871, una muestra de afiches hasta el domingo 22 inclusive desde las 8 hasta las 20.
Las actividades están organizadas, conjuntamente, por el gobierno de Santa Fe, Aguas Santafesinas SA (Assa), las Municipalidades de Rosario y Santa Fe, el Concejo Municipal de Rosario y organizaciones ambientalistas.
FUNDAMENTOS
En el año 1993 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró al 22 de marzo como Día Mundial del Agua.
En 2009 la ONU decidió enfatizar la discusión y la acción, durante todo el año, en los temas relativos a las "aguas compartidas", reforzando la perspectiva de que la resolución de los problemas crecientes en torno a un recurso vital como el agua dulce, nos exige pensarlo como elemento de unión y no de escisión y nos impulsa a actuar a través de la cooperación y no del conflicto
|
|
|