Luis Giannini secretario general de la CTA Río Negro informó hoy que hace dos días la organización requirió informes al Departamento Provincial de Aguas para conocer si aprobó y otorgó los permisos necesarios a la empresa EU Estudios Urbanos SRL para que avance en la construcción del denominado barrio náutico Las Caletas, en la costa norte del río Negro a la altura del barrio Alejandro Stefenelli de General Roca, en tierras que sostienen pertenecerían a la comunidad mapuche – tehuelche Cospi. Consideraron que organismo debe paralizar los trabajos y que de no ser así recurrirían a la Justicia.
Giannini fue el encargado de notificar la medida en la sede central de la central gremial en Roca acompañado entre otros por Hugo Rojas de ATE, Rosana Rojas ocupante de las tierras en cuestión, el referente de pueblos originarios, Juan Queupan. Todos coincidieron en que se trata de un conflicto ambiental y social y que pone en juego el derecho al libre acceso a la costa que tienen todos los rionegrinos.
“Este proyecto implica una violación a este derecho que todos tenemos a disfrutar de la costa de la ribera de nuestro río y fundamentalmente implica también un modelo de construir a la sociedad de manera segregada, excluyente y que viene a constituirlo como una sociedad fragmentada y por eso nos oponemos”, sostuvo Giannini.
Detalló además que “hemos investigado algunas cuestiones que se argumentan desde quienes están promoviendo este proyecto, que dicen tener una cantidad de aprobaciones por ejemplo de distintos organismos públicos. Nosotros hemos averiguado y esas aprobaciones no tienen que ver con lo que se está haciendo, con construir un barrio concretamente. Algunas de ellas son simplemente habilitaciones para llevar adelante una cantera por ejemplo, esto es lo que hemos encontrado en el CODEMA, tampoco está claro que habilitación les ha dado el Departamento Provincial de Aguas (DPA) que es la única entidad que en este caso tendría autoridad para definir la posibilidad de qué se hace en la costa del río”.
“Es más hay normativa del propio DPA y de la Ley de Aguas de la provincia que claramente impide que este proyecto se lleve adelante por eso nosotros hemos hecho una presentación al Departamento Provincial de Aguas hace dos días, donde en primer lugar requerimos cual es la autorización que existe en forma explícita, porque no hay ninguna en realidad, y en segundo lugar que actúen en consecuencia planteando la no continuidad de este proyecto de Las Caletas por considerar, y ahí lo fundamentamos bastante con toda la normativa provincial que existe tanto en la ley como en las resoluciones del propio DPA, que establece claramente por ejemplo que la línea de ribera está establecida en la normativa que tiene 500 metros desde el curso de agua hacía la tierra por ejemplo y en este caso esto se va a violar taxativamente”, sostuvo el dirigente cipoleño.
“Eso es un ejemplo claro que tampoco en ese caso no se va a respetar la calle de sirga o lo que se llama tradicionalmente la posibilidad del acceso que hay que dejar en el curso de la margen 35 metros, en este proyecto por todo lo que está publicado y la forma por la que se publicita, queda absolutamente claro que esto no va a existir”, fundamentó.
“Insistimos con esto porque nos parece que es un punto central, además todos sabemos que todos los barrios privados que se han hecho a las orillas de los ríos en toda la Argentina y en nuestra región también hay algunos, en todos los casos no se ha respetado el acceso público a las costas del río” subrayó el dirigente de CTA y UNTER.
“Planteamos información de los propios medios que dicen que esto sucede claramente así y por eso creemos que más allá que en otros lugares no se respeta esto, nosotros estamos planteando que en este caso hay que respetarlo, justamente para que no sigamos acumulando páginas en la historia de la injusticia y de la violación de los derechos de la gente, que acumula muchas páginas en la provincia de Río Negro y en la Argentina, pero en este caso no queremos que esta página quede escrita de esta manera, sino con el planteo que estamos haciendo aquí” remarcó y advirtió que “en función de las respuestas que recibamos del DPA estamos dispuestos a seguir por otras vías el reclamo para que esto no siga adelante”.
|
|
|