Autoridades de Santiago del Estero y Tucumán realizan el monitoreo de las aguas del embalse de Río Hondo y de los tributarios, con el fin de seguir de cerca la situación de la contaminación que afecta a la cuenca Salí-Dulce.
Así lo informó el director de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Targa, quien señaló que estuvieron recolectando muestras in situ en la zona, en los últimos dos días, aunque ayer el trabajo fue interrumpido porque llovió cuando estaban en el embalse.
Las tareas las realiza personal de la Secretaría del Agua de la vecina provincia y de la Dirección de Medio Ambiente, de la Diosse (Dirección de Obras Sanitarias de Santiago del Estero) y de Saneamiento Ambiental dependiente del Ministerio de Salud.
Tarea periódica
“Esta es una tarea que se viene haciendo periódicamente para tener una idea de cuál es el estado del agua”, indicó Targa.
Al tiempo que aclaró que las muestras no indican el grado de contaminación, ya que saben que existe, sino que permiten hacer una evaluación de los parámetros y comparaciones con muestras anteriores.
Recordó también que trabajan con otros análisis a cargo de la Universidad Nacional, la Universidad de Córdoba y los que realiza la propia hidroeléctrica de Río Hondo todos los meses.
Targa resaltó además que el último domingo se detectó mortandad de peces y malos olores, a la altura del Club Náutico y la Policía Lacustre, aunque en menor grado que veces anteriores.
Sin embargo, destacó como un hecho positivo el importante ingreso a la cuenca de aportes por lluvias, lo que alivia la situación.
En tanto, comentó que seguirán de cerca el comportamiento del embalse en los próximos días, y que la evaluación constante es una muestra de la preocupación que existe por parte de los organismos competentes. Al respecto recalcó que la comisión técnica del Comité de Cuenca volverá a reunirse en los primeros días de abril.
A pedido de la Provincia
Prefectura Naval podría tener una base en el dique
Autoridades de esa fuerza se entrevistaron ayer con Zamora para estudiar la factibilidad de que una delegación se instale en Río Hondo, para controlar la contaminación y preservar la fauna ictícola.
Autoridades de Prefectura Naval Argentina se entrevistaron ayer con el gobernador Gerardo Zamora, encabezados por el director de Operaciones, prefecto general Norberto Venerini, frente a la solicitud de la Provincia a la Nación de la instalación de este cuerpo en la zona del embalse de Río Hondo.
Los oficiales y jefes de distintos organismos de Prefectura informaron a Nuevo Diario que durante el diálogo intercambiando distintas opiniones con el mandatario, quien les manifestó su “preocupación” por la situación ambiental, tanto por la contaminación como por la preservación ictícola.
Al respecto, admitieron que están analizando la posibilidad de radicarse con una dependencia en la zona del embalse.
Sobre los pasos a dar, se indicó que en base a todas las cuestiones administrativas y operativas, una vez cumplidas, se tomará una decisión, a cargo de los organismos que correspondan.
La Prefectura es la primera vez que viene a hacer este análisis de campo, a partir de una gestión realizada ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Indicaron que de instalarse se cumplirá con la custodia de la actividad navegable que se realiza en el lago.
El proceso en marcha seguirá bajo análisis.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|