La falta de agua es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años. Según Unicef, 4.200 chicos de hasta esa edad fallecen por día en el mundo por enfermedades provocadas por esta carencia.
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana, la jefa de la Sección de Agua, Saneamiento e Higiene de Unicef, Clarissa Brocklehurst, recordó ayer que "el acceso al agua potable y el saneamiento son esenciales para todos los aspectos de la vida de los niños, desde la salud y la supervivencia hasta el respeto de su dignidad".
Cerca de 900 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, mientras que 125 millones de niños menores de 5 años viven en hogares carentes de acceso a fuentes mejoradas de agua potable.
Además, 2.500 millones de personas no cuentan con servicios de saneamiento, "lo que constituye una amenaza a su salud y pone en peligro la calidad del agua que consumen".
Las regiones del oeste y el centro de África son las que cuentan con menor cobertura. Allí vive el 20 por ciento de la población mundial que carece de acceso al agua potable
"La evolución del suministro de agua es claramente insuficiente para alcanzar el Objetivo del Milenio número 7, que contempla la reducción a la mitad del porcentaje de población que no tiene acceso a agua potable de manera continuada", lamentó Unicef.
Derecho humano. Los 150 países que participan del Quinto Foro Mundial del Agua en Turquía deberán adoptar mañana una declaración sobre el agua como derecho humano, pero hay duras negociaciones entre las naciones sobre cómo debe estar expresado en el texto final.
Aunque todos los países coinciden en la necesidad de avanzar en el derecho del acceso al agua, existen grandes diferencias sobre si planearlo como derecho humano o como derecho básico, por sus consecuencias políticas.
Holanda, España y Alemania están presionando para que la Unión Europea (UE) apoye la postura del agua como derecho humano. En cambio, Francia, donde están las mayores compañías privadas del sector, se opone a esa declaración y prefiere mantener el actual texto en el que el agua es definida como "una necesidad básica".
Una posición intermedia reconocería "el derecho básico a un abastecimiento y saneamiento del agua" y los países firmantes se comprometerían "a revisar cómo (este derecho) puede ser implementado en las leyes y políticas".
Según los juristas, el concepto de "derecho básico" no tiene implicaciones jurídicas, como sí lo tiene el de "derecho humano", al cual se compromete a respetar la mayoría de las constituciones de los países.
Entre los países americanos, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Cuba presionan por la inclusión del derecho humano al agua. Estados Unidos y Brasil estarían en contra de esta declaración. México la apoya, pero quiere que se aclare que es un servicio pago.
Para saber más
Derecho al ambiente. Hoy, a las 9, se dictará el módulo sobre derecho al ambiente, a cargo de Gabriel Saal, del Seminario Permanente de Derechos Humanos y Ciudadanía Activa de la Secretaria de Extensión de la UNC. Será en el subsuelo del Pabellón Argentina. Más información: (0351) 433-4065/66, internos 108 y 111. En Internet, www.extension.unc.edu.ar .
Exposición interactiva. En el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Poeta Lugones 395) se puede participar de una exposición interactiva sobre el agua. De martes a viernes, de 9 a 18, y sábado y domingo, de 11 a 19. Entrada: dos pesos. Turnos: (0351) 434-4070.
Unicef: Se necesita una gestión global
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacó la necesidad de que haya una gestión integrada de los recursos hídricos como parte de las medidas destinadas a resolver la falta de acceso al agua potable.
La agencia especializada de la ONU se expresó así con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, cuyo tema se ha dedicado este año a las aguas transfronterizas.
Para la ONU, la cooperación entre países es de importancia fundamental, en especial cuando se trata de cursos de agua que cruzan las fronteras entre estados.
La agencia especializada de la ONU recordó que en la actualidad apoya programas de agua, saneamiento e higiene en más de 90 países del mundo.
Esos programas están orientados a la obtención de soluciones sostenibles a largo plazo mediante el empleo de tecnologías como la captación del agua de lluvia, y el fomento de prácticas simples en el hogar.
|
|
|