Ferias educativas en los nueve departamentos de Bolivia caracterizan la celebración hoy en la nación suramericana del Día Mundial del Agua.
De acuerdo con Jenny Gruenberger, directora ejecutiva de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), esas jornadas resaltan que la nueva Constitución Política del Estado eleva al vital líquido como un derecho humano.
Edwin Alvarado, también de LIDEMA, precisó que el acceso al agua segura debe ser una prioridad no sólo del Ejecutivo, sino también de la sociedad civil, que debe asumir un sólido compromiso para su conservación y cuidado.
En varias ciudades y poblaciones bolivianas, señaló, las actividades conmemorativas incluyen también una campaña de forestación.
En Sucre, capital constitucional, los pobladores asistirán a juegos educativos ambientales, con la participación de la Universidad Pedagógica y miembros de Organizaciones Ambientalistas de Chuquisaca, acotó.
En la ciudad de El Alto, agregó, se desarrollará este domingo el Festiagua 2009, organizado por el grupo de jóvenes ecologistas Patrulla H2O.
Una delegación de Bolivia participó en la Cumbre Mundial del Agua en Estambul, y allí propuso considerar al liquido como derecho humano, una iniciativa que respaldaron Cuba y Venezuela, entre otros países, pero no alcanzó consenso de todas las representaciones, explicó a Prensa Latina René Orellana, ministro de Medio Ambiente y Agua.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 1993 una resolución que declara el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.
En 2009 el Día Mundial del Agua tiene como tema "Recursos Hídricos Compartidos - Oportunidades Compartidas", de tal manera que se fomenten las oportunidades de cooperación, ayudando así a construir respeto mutuo, entendimiento y confianza entre los países.
|
|
|