Desde agosto del año pasado, personal especializado y operativo de Aguas de Salta, junto a empleados de la empresa contratista y operarios de Inspección de Obras, realizan pruebas de funcionamiento y calibración del sistema de válvulas reguladoras de presión que ya están instaladas en el acueducto principal.
Actualmente, la obra está en su etapa final, lo que requiere pruebas permanentes del sistema para verificar y optimizar su funcionamiento, de modo que pueda habilitarse en un corto plazo. "Se trata de una importante obra que cuenta con una longitud total de 25 kilómetros de acueducto principal con cañerías con diámetros de 400 a 900 milímetros y otros 25 kilómetros de redes distribuidoras maestras que permitirán la llegada del agua a los distintos barrios de la zona sur", dijeron técnicos de la concesionaria.
Recalcaron que "esta fase de pruebas debe ser exhaustiva para finalmente habilitar el acueducto por completo, sin complicaciones en lo posible".
Con la puesta en funcionamiento y el ajuste de los sistemas de captación, reserva, válvulas, acueducto principal y ramales de distribución, se avanzará hacia los barrios de la zona sur y sureste de la ciudad de Salta, beneficiando con un mejor servicio a más de 150.000 habitantes de la Capital.
"Para poder habilitar el Acueducto se deben realizar los correspondientes empalmes a las cañerías existentes, para que el mismo pueda abastecer y aumentar los caudales a los barrios que hasta ahora se abastecían de otros sistemas, como por ejemplo, pozos profundos", explicaron.
Agregaron que "para realizar los mencionados empalmes, Aguas de Salta realizó cortes programados del servicio de agua potable en la Zona Sur, de acuerdo a lo solicitado por el personal técnico que lleva a cabo la obra, quienes expresamente pidieron que las cañerías estén libres de líquido para realizar los mismos".
Cabe recordar que el Acueducto Sur se inició en el 2005 con el objetivo de incrementar caudales en un área con notable crecimiento demográfico, con el consecuente incremento de la demanda de agua. La primera etapa estuvo a cargo de Aguas de Salta, que construyó las fuentes de captación, los drenes horizontales sobre el Río Potrero de Uriburu a 15 kilómetros al oeste de Valle Hermoso; y realizó la instalación de la cisterna para una reserva de agua de 9.000 metros cúbicos, provista por el Gobierno de la Provincia de Salta.
Ya en la etapa final, mediante un convenio entre la Provincia de Salta y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, se instaló el acueducto que pronto estará en pleno funcionamiento.
|
|
|