En días pasados, en La Paz se desarrolló un seminario a propósito de la “Semana del Agua” en el que participaron expositores representando a entidades ligadas a esta temática.
En esta reunión se reveló caminos correctos a seguir pensando en la preservación de este indispensable recurso: el agua.
PROPUESTAS
El agua es un elemento imprescindible para la vida pues no existe ningún ser vivo que pueda mantenerse sin este recurso natural. Esta alta dependencia la convierte en un recurso fundamental para la vida.
La falta de acceso de este recurso natural es un gran problema para muchas personas porque no pueden tener agua ya sea por costos de accesibilidad y mantener un servicio o por los costos de infraestructura necesaria para captar, almacenar o distribuir agua, por la falta de recursos para obras de riego que permita producir y generar ingresos suficientes, o por entidades que contaminan el agua convirtiéndola en un riesgo para la salud.
CARENCIA
La carencia de este vital recurso hizo que el acceso al agua y su gestión en beneficio de los bolivianos haya sido una de las principales razones para que se impulse desde la sociedad civil, transformaciones en las normas y políticas de gestión de recursos naturales.
AGUA ELELMENTO PARA LA VIDA
El agua está en muchos lugares: en las nubes, en los ríos en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además cambia de un lugar a otro.
Es necesario para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
Es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más imprescindible para la existencia del hombre.
CICLO DEL AGUA
El calor del sol provoca la evaporación de mares, ríos y lagos, cuando el agua se evapora se enfría en las alturas y se forman las nubes, el agua condensada en las alturas se transforma en lluvia, granizo o nieve, una parte de ella se filtra aumentando las aguas subterráneas y el resto retorna a los ríos, lagos y mares en un ciclo constante.
AGUA DULCE
El agua dulce es un recurso natural limitado, pero renovable, que se constituye en el elemento imprescindible para el desarrollo de la vida en todas sus dimensiones. Sin embargo su escasez se hace cada vez más inminente a nivel mundial, fundamentalmente debido a diversos factores directos e indirectos relacionados con la actividad que desarrolla el hombre, entre ellos la producción agrícola, los efectos del cambio climático, etc.
A nivel de nuestro país en general, y particularmente en el ámbito del altiplano, la situación no es diferente, ya que las reservas de agua dulce constituyen un frágil ecosistema.
CAMBIO CLIMÁTICO EN TIERRAS ALTAS
De acuerdo a conclusiones de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, los nevados están derritiéndose, y si no se toman medidas urgentes para declarar el calentamiento global, en unos 50 años el Illimani podría desaparecer, el Chacaltaya prácticamente ha desaparecido, amenazando la disponibilidad de agua para el futuro cercano; de ahí la importancia de tomar conciencia de la problemática de este vital elemento.
|
|
|