La falta de un sistema de red cloacal sigue siendo un anhelo prioritario para el crecimiento de la ciudad. Muchos propietarios que invirtieron en obras edilicias debieron detener la continuidad, porque se carece del sistema cloacal.
Muchos planos de edificios ya sea de departamentos, vivienda unifamiliares, monoambiente ingresaron a la Municipalidad de Eldorado, debido a la alta demanda de los estudiantes y la gente que se acerca de otros sectores. “Los proyectos de edificios altos están calculados para 6 o7 pisos, pero la mayoría llega sólo al cuarto, debido a la falta de cloacas”, señaló Amado Villalba, referente de Obras Particulares de la comuna.
En la zona céntrica la mayoría de los terrenos está totalmente saturado, además existe planchadas de piedra, la construcción de pozo absorbente no da abasto dentro del terreno y cada semana los propietarios tienen que solicitar el servicio del camión atmosféricos para que retiren los líquidos.
“Si Eldorado logra concretar la red cloacal, en un año crecerá vertiginosamente en lo poblacional y comercial. Muchos empresarios de Europa llegaron con la intención de edificar pero tuvieron que invertir en otra ciudad”, comentó Villalba.
El funcionario local estimó un total de 200 edificaciones recientes, muchas de ellas paralizadas en su continuidad ante la falta de un sistema cloacal adecuado.
El año pasado fueron aprobado 183 planos para viviendas, diez planos presentados para departamentos, 58 para locales comerciales y 44 presentados para local comercial con departamentos o viviendas. Además de 19 planos en forma contigua, plano taller, depósito y tinglados., cuatro planos presentados para instituciones públicas y tres planos para industrias.
Los propietarios de los departamentos y comercios en general coinciden que la única solución es la realización de la red cloacal para el crecimiento y el ordenamiento de la ciudad. Entre 300 y 700 pesos es el gasto que les demanda en forma mensual el desagote de los pozos negros. Criticaron que “hace más de 20 años que venimos escuchando que las obras se van a concretar pero no hay avances”.
Avances y retrocesos
A fines de 2005 la Cooperativa de Eldorado instaló la planta de procesamiento de los residuos cloacales en la ciudad, adquirió un predio de 46 hectáreas que representó un paso importante para el desarrollo e implementación de la red cloacal proyectada. La entidad llegó a presentar los planos ante el Eprac y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).
Ante la necesidad de conseguir créditos nacionales e internacionales, el Consejo de Administración de la Ceel había adjudicado a la empresa Clean Water la tarea de culminación del Proyecto Ejecutivo para las obras de cloacas. Pero las demoras comenzaron ante la imposibilidad de conseguir financiación. En el 2008 se elaboraron nuevos proyectos que fueron elevados a la Provincia con la promesa de lograr que desde la Nación bajaran los aportes económicos para la concreción de la red, que sigue sin financiamiento.
|
|
|