Un promedio de 1.300.000 litros se procesan diariamente en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo), a pesar de que el 40 por ciento de los obereños no están conectados a la red cloacal.
Sectores densamente poblados de la ciudad, como Villa Barreyro y barrio Norte, carecen del servicio y desde hace tiempo vienen gestionando la conexión a la red, que el año pasado se amplió en 1.536 metros para cubrir un total de 141 nuevas conexiones.
“Todos los años se realizan ampliaciones, previo a un estudio detallado, porque se requiere una inversión importante debido al tipo de obra”, explicó Ariel Tramontana, encargado de prensa de la Celo.
Recordó además que el año pasado se extendió la red al barrio Oberá 3, en Villa Kindgren, lo que elevó el total de la red cloacal local a 100.001 metros, con 8.012 conexiones disponibles en total.
Entre las prioridades a futuro citó la posibilidad de abarcar barrio Norte, aunque difícilmente se concrete la obra en el transcurso de este año.
“Sucede que es una zona muy pedregosa y presenta una dificultad importante, con casas por debajo del nivel de la calle”, agregó el vocero.
De todas formas, comentó que los vecinos elevaron varias notas solicitando la obra que constituye una prioridad para la cooperativa.
Los vecinos reclaman el servicio, sobre todo en los barrios más poblados y quienes no están conectados a la red dependen del servicio atmosférico que brinda la Municipalidad de Oberá.
El año pasado, el servicio de camión atmosférico realizó 1.661 viajes, a un promedio de 138 por mes.
El servicio del camión atmosférico cuesta 33 pesos y está a cargo de la Municipalidad.
Juan Carlos Balsari, secretario de Desarrollo Urbano local, explicó que “el camión recoge el líquido y lo transporta hasta la cantera municipal, en donde contamos con una conexión a la red que conecta con la planta de tratamiento de la Celo”.
Una vez en la planta, los líquidos cloacales son tratados bajo la supervisión de profesionales en la materia y luego se derraman al arroyo Mbotaby, un afluente del Barrero.
|
|
|