Las obras del Canal del Norte, vital para aumentar el caudal de riego para Albardón, Angaco, San Martín, Caucete y 25 de Mayo, tiene un 85 por ciento de avance y calculan tenerlas terminadas para fines de julio de este año, según dijo el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Jorge Millón.
Dividida en dos etapas, porque en su extensión el canal tiene casi 51 kilómetros de largo, la segunda y última etapa de la obra, de unos 25 kilómetros, está siendo ejecutada por la empresa mendocina Construcción Electromecánica del Oeste SA (CEOSA). En promedio, la empresa ha llegado a ocupar a unas 150 personas para los trabajos.
Según explicó Millón, la obra tenía un presupuesto inicial de 30 millones de pesos, que aporta la Nación a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una parte también pone la Provincia. Pero el martes de la semana pasada, en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, la Provincia fue autorizada a un mayor endeudamiento con el PROSAP. Eso permitirá destinar otros 3 millones de pesos para la obra, fondos que eran necesarios por la determinación de nuevos costos de los trabajos.
El Canal del Norte fue construido en la década del \'40 y resultó el más dañado en el terremoto del \'77, que le provocó filtraciones y grietas por donde se escurre el agua. Además quedó chico para la superficie agrícola que debe abastecer. El proyecto fue elaborado por el Ministerio de la Producción de la provincia, con la participación de técnicos del PROSAP y el control de Departamento de Hidráulica.
Se trata de una obra de infraestructura hídrica vital para la provincia porque es uno de los tres principales canales de regadío. Los otros son el Canal Céspedes, que abastece a la zona sur donde se encuentran Pocito, Rawson y Sarmiento. El tercero es el Canal Ciudad, que abastece a Rivadavia, Capital, Santa Lucía y 9 de Julio. En el caso de la Capital no se trata de zonas cultivadas sino que provee el agua para el riego del arbolado.
Pero más allá de aumentar las hectáreas para riego de los departamentos que se encuentran en su recorrido, una vez terminados los trabajos permitirá dotar de agua de regadío para el proyecto de la Colonia Agrícola en 25 de Mayo, de 5.000 hectáreas hoy vírgenes.
Se trata de hacer llegar el agua a unos terrenos fiscales veinticinqueños que están al este de la ruta 20, entre calles 7 y Divisoria, donde se podrán hacer cultivos de vid y olivo principalmente.
Es un proyecto que nació en la década del \'70, pero que nunca se pudo ejecutar porque no existía el agua suficiente. Con el Canal de Norte terminado estará mucho más cerca para su concreción.
|
|
|