Se firmó el contrato de inicio de las obras del acueducto Loro Blanco, que con una inversión de 8.339.412 millones de pesos brindará agua de calidad a las localidades de Pampa del Infierno y Concepción del Bermejo, constantemente afectadas por las sequías. El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, el ministro de Infraestructura, Omar Judis, y los intendentes Marcelo Píccoli y Pablo Curin rubricaron el instrumento que fue suscripto por la titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnazo, y Carlos Micussi, representante de la empresa adjudicataria Construcciones Civiles.
El Gobierno de la Provincia, a través de la APA, ejecutará un acueducto divido en tres tramos, el primero de 29, otro de 25 y un tercero de más de 13 kilómetros de longitud para abastecer de agua a Pampa del Infierno y su área de influencia, alcanzando inclusive a la localidad de Concepción del Bermejo. Para eso, se ampliará la capacidad de las fuentes de aguas subterráneas en las zonas denominada “Loro Blanco” y “Pampa Juanita” y se construirá el acueducto que transportará el agua desde las fuentes de extracción hasta las cisternas de almacenamiento.
“Invertir en salud, en agua potable, es invertir en la gente”, señaló el gobernador Jorge Capitanich tras suscribir el contrato, y explicó que “no solamente se trata de tener más agua potable a través del acueducto del Loro Blanco, sino que más hermanos nuestros accedan” al agua potable, porque la obra implica la habilitación de nuevas extensiones de red domiciliarias. A través de la infraestructura habilitada por el APA y la ampliación de la cobertura de la empresa Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), a las 148.000 conexiones que había se agregaron 22.000, y “llegarán a 100.000 en cuatro años de gestión, con agua potable para todos los chaqueños”, adelantó el gobernador.
La titular de la APA, Cristina Magnano remarcó la importancia de esta obra que fue largamente esperada por la población y que empieza a materializarse con la firma de este contrato. En este contexto, aseguró que paralelamente a la construcción del acueducto se comienza a trabajar con los intendentes para desarrollar la ampliación de las redes de agua potable en las localidades de Pampa del Infierno y Concepción del Bermejo, con la finalidad de garantizar la provisión de agua segura para toda la población.
Magnano confirmó que se espera que las obras en terreno comiencen en la primera quincena de abril, una vez que se cumplimenten los trámites de rigor con respecto a los desembolsos del ente nacional que financiará la obra. El tiempo de ejecución total será de siete meses y se irán habilitando por partes, a medida que se vayan concretando cada un de las etapas.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|