Cómo habrá sido el temporal de viento, granizo y lluvia que ayer castigó a la ciudad de Monte Cristo que el cinco por ciento de sus 10.014 habitantes debió ser evacuado. Y el uno por ciento sufrió alguna herida. Por suerte, ni entre los 500 evacuados ni entre los 100 heridos hubo que lamentar tragedias personales.
A las 18, cuando comenzó el temporal, el barrio más golpeado, Ampliación Los Troncos, en el sur de la ciudad, dejó de ser un asentamiento de casas precarias para convertirse en una gran laguna. El agua cubría toda la superficie. Había cables, chapas, postes y árboles caídos, paredes sin techos y restos de casas. Y, en especial, oscuridad. La misma oscuridad que cubría todo Monte Cristo.
“De repente las chapas empezaron a volar, tuvimos que meternos bajo la cama”, contó desde el lugar Gladys, mientras hacía guardia con algunos vecinos para cuidar las pocas pertenencias que quedaban. Las últimas órdenes fueron las de evacuar a todos.
Al barrio sólo se podía entrar en el camión abastecedor de los bomberos, timoneado por Nelson Morales, uno de los 14 bomberos locales –más otros seis de Santa Rosa de Río Primero–. Todos caminaban bajo la lluvia, con el agua hasta las pantorrillas y con linternas para chequear casa por casa la situación de los habitantes del lugar.
Mientras tanto, el dispensario se convertía en centro de operaciones para coordinar esfuerzos, con el intendente, Fernando Gazzoni, y el jefe de Defensa Civil de la provincia, Gustavo Caranta, a la cabeza.
Los evacuados en el Club Ingeniero Lucas Vázquez esperaban los 200 colchones y frazadas que enviaría la Provincia, según informó Caranta. Además, llegaría un camión sanitario (mini hospital móvil) y la Infantería para patrullar las calles y los ingresos y egresos de vehículos a una ciudad que estaba en tinieblas por la falta de luz y por el vapor que surgía por el frío de la piedra, esa que arrasó con cada una de las hojas de los árboles.
El tinglado de la fábrica de dulces Orieta quedó retorcido y algunos silos apostados sobre ruta nacional 19 resultaron afectados. Estas y otras situaciones fueron registradas en video por el lector Horacio Vivas –y por los muchísimos que enviaron fotos y videos–, como puede verse en LaVoz.com.ar .
“Fue una catástrofe. No había actividad de producción, sólo estaba el servicio de guardia por lo que no hubo trabajadores lesionados”, dijo Roberto Dotti, de Orieta. También colapsó un depósito de semillas y químicos de la empresa Miguel Gazzoni e Hijos.
El temporal afectó a Córdoba capital, localidades del Gran Córdoba y también de Calamuchita, como Los Reartes, Anisacate y Potrero de Garay, según los usuarios de LaVoz.com.ar. “Ha sido sobre todo en el cordón sur este de la provincia, en una línea imaginaria desde Villa Posse, y desde ruta 9 sur hacia la ruta 19”, dijo Caranta.
El vocero de Epec, Adrián Calvo, informó que, a las 18 se presentaron los primeros inconvenientes en la prestación del servicio en Monte Cristo. Epec no presta allí el servicio, donde está a cargo de una cooperativa. “En José Ignacio Díaz, el norte de San Vicente, Villa Boedo y Villa Sarmiento hubo interrupciones dado que salieron de servicio algunos distribuidores, que fueron cerrados y luego abiertos para evitar mayores problemas”, sostuvo.
Para hoy, sigue el alerta meteorológica en el centro del país.
En Calamuchita y en la ciudad
A eso de las 18 se produjo el primer chubasco de agua, viento y granizo sobre la ciudad de Córdoba, muy focalizado en la zona este. Uno de los sectores más afectados fue el barrio Villa Boedo. También fue fuerte la tormenta en el norte de San Vicente, Sarmiento y partes de José Ignacio Díaz. Algunos distribuidores de Epec debieron ser sacados por un rato fuera de servicio. A las 20.30 hubo un fuerte chaparrón generalizado sobre toda la ciudad, sin mayores inconvenientes.
A media tarde, una fuerte tormenta de piedra tuvo lugar en Calamuchita, entre Villa General Belgrano y el dique Los Molinos, a la altura del desvío hacia Los Reartes. Allí llegaron a acumularse 10 centímetros de granizo sobre la ruta (foto), según informes que plantean un impacto muy focalizado de la pedrea. De todos modos, llovió fuertemente en Villa General Belgrano, Los Molinos y varios lugares del departamento Calamuchita. |
|
|