El intendente Francisco Gutiérrez, encabezó una nueva jornada de salud y participación popular en la Unidad Sanitaria de La Matera, ubicada en 817, entre 888 y 889, de San Francisco Solano.
"Esta jornada es un apoyo al centro asistencial que funciona todos los días en el barrio, al que fortalecemos con este tipo de acciones integrales donde incorpora-mos otras especialidades y actividades del municipio", expresó Gutiérrez, quien recorrió las viviendas que se están edificando en el barrio, los alrededores de la es-cuela y el jardín de infantes donde se realizaron plantaciones y la obra de suministro de agua potable que comenzó a ejecutarse en el lugar.
"Es muy importante la presencia del municipio en un barrio que ha sido históricamente olvidado. A pesar de que aún falta mucho por hacer, hoy podemos notar que las cosas han cambiado", dijo el mandatario comunal.
La jornada se desarrolló con la presencia de todas las áreas municipales que, además de la atención sanitaria, realizaron trabajos de servicios públicos, medio am-biente, desarrollo social y difusión de la labor y contención de los equipos de derechos humanos, juventud, discapacidad, salud mental, adicciones y seguridad, entre otros.
Por su parte, el secretario de Salud, Sergio Troiano, señaló que desde las primeras horas del operativo se acercaron gran cantidad de vecinos. "No sé si es un ré-cord, pero sí se está atendiendo mucho y ya llevamos más de 250 consultas de chicos, más las vacunaciones, los controles en adultos y las castraciones de masco-tas", dijo el secretario.
Troiano también informó que hace un mes se ha incorporado en la unidad sanitaria de La Matera a un médico generalista para mejorar el nivel de atención y "salir al barrio, por lo cual se están haciendo talleres para acercar las unidades sanitarias a la población". El médico también resaltó la presencia de tres serenos "que es-tán permanentemente en la unidad sanitaria para atender cualquier problema y brindar a la gente toda la prestación que corresponde".
Agua potable
A su vez, el Jefe Comunal se refirió a la obra de agua potable que efectúa la empresa AySA, con materiales y dirección técnica del Municipio y la colaboración de los vecinos con los zanjeos. "Las obras de agua potable ya han avanzado por la continuación de la Avenida 12 de Octubre y el frente de la escuela. Esperamos durante este año poder concluir con todas las obras, ya que e está trabajando muy fuerte y se ha normalizado absolutamente todo".
"La salud, como la educación, el agua y la cloaca, es una prioridad y un derecho, por lo que creemos que en la medida que esto avance, ayudará también a mantener el empleo porque la gente que realiza estas obras es la propia gente del barrio. Si bien no llegamos a cubrir toda la demanda, este plan de obras nacionales que llevamos delante de manera conjunta la Nación y el municipio, ayuda a mantener el nivel de empleo, la economía, y a fortalecer el mercado interno", concluyó Gutiérrez.
El secretario de Obras, Cloacas y Saneamiento Hídrico, Manuel Carracelas, acompañó al intendente Gutiérrez en el recorrido por las obras de agua potable que se ejecutan en la zona.
"En este momento ya se inició la obra en uno de los dos sectores que quedaban sin hacer agua, es un sector de 10 manzanas y después hay otro de 12 manzanas que, si es posible, se va a iniciar la semana que viene para garantizar el agua potable a todo el barrio. Se acaba el agua clandestina en La Matera", dijo el responsable de la cartera local.
Arbolado
La directora de Evaluación e Impacto Ambiental, Gabriela González, expresó que desde la secretaría de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo, se planta-ron alrededor de cien especies de árboles.
"En el Día de la Forestación estamos parquizando con árboles alrededor de la escuela", informó la funcionaria. La plantación fue de 30 álamos; 30 fresnos, 10 tilos y 10 cipreses alrededor de la escuela y de 20 casuarinas, 10 tilos, 150 plantas florales y plantas arbustivas.
|
|
|