“El efecto fue devastador, hay mucha tristeza porque la ciudad quedó destruida y muchas familias perdieron su hogar. Los daños son millonarios y hubo un centenar de heridos”. Así describió a LA MAÑANA el intendente de Monte Cristo, Fernando Gazzoni, el panorama que dejó el paso del fuerte temporal que ayer azotó a esa localidad cordobesa durante aproximadamente 20 minutos.
Al menos 500 evacuados, un centenar de heridos, casas y comercios destruidos, problemas en el suministro de energía eléctrica y árboles caídos, son, entre otras, las consecuencias de la tormenta.
Alrededor de las 18 del domingo, fuertes ráfagas de viento, lluvia y granizo azotaron distintas zonas de la provincia, castigando principalmente al sector sur de Monte Cristo. Allí alrededor de 150 familias que conformaban un asentamiento precario, vieron volar los techos de sus viviendas y perdieron todas sus pertenencias producto del agua, “la zona fue arrasada”, dijo Gazzoni.
En tanto, en el resto de la localidad se registraron incidentes como caídas de árboles y postes de la luz de alta tensión, rotura de tejas y vidrieras de los negocios, voladura de tinglados y hasta galpones. Según el jefe comunal “todos los habitantes de la ciudad sufrieron algún inconveniente”.
Desde Defensa Civil informaron que el tinglado de la fábrica de dulces Orieta también fue alcanzado por el temporal, desplomándose por completo, mientras que algunos silos ubicados sobre Ruta Nacional 19 resultaron afectados por la tormenta.
Hasta el cierre de esta edición, la lluvia dificultaba la tarea de personal de Defensa Civil de la Provincia que, junto a efectivos Policiales, voluntarios y funcionarios de la Municipalidad local, trabajaron intensamente para asistir a los afectados.
Gazzoni informó que los más de 500 evacuados fueron albergados en el club Ingeniero Vázquez de la ciudad ubicada 25 kilómetros al este de la Capital. Allí recibieron comida, agua potable y se los proveyó de ropa seca, colchones y frazadas. En tanto, las autoridades seguían recorriendo las calles para asistir a los ciudadanos y prevenir nuevos incidentes ya que no hubo luz durante toda la noche, y la ciudad estaba sumida en un verdadero caos.
“Realmente fue terrible, debo destacar la colaboración de toda la gente, del Ministerio de Desarrollo Social y de los municipios cercanos, pero la destrucción es muy grande. Por ahora está todo controlado aunque tenemos que esperar y coordinar con el gobierno para ver cómo seguimos, porque las pérdidas son millonarias”, dijo anoche Gazzoni.
Además, según reportó, hubo más de 100 heridos producto de la tormenta, 30 debieron ser derivados a los nosocomios de la ciudad de Córdoba y el resto resultó asistido en el hospital local. La tarea fue reforzada con la llegada de seis grupos de la Cruz Roja.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei, anunció anoche que además de asistir a los damnificados con colchones, bolsones, alimento y agua, colaborará en la reconstrucción de las 150 viviendas destruidas.
En el resto de la provincia
Gustavo Caranta, titular de Defensa Civil, dijo que en Malvinas Argentinas y en el paraje de Media Luna también se evacuaron algunas familias, allí los daños materiales fueron menores. El temporal afectó poblaciones del Gran Córdoba y también a sectores serranos como Los Reartes y Potrero de Garay, aunque el principal sector alcanzado fue la localidad del departamento Río Primero. En tanto, desde Defensa Civil municipal de la ciudad de Córdoba notificaron que alrededor de 20 familias debieron ser removidas de sus hogares por prevención. Hasta anoche la tareas estaban siendo coordinadas con Bomberos y Asistencia Social de la Provincia para trasladar a los damnificados al gimnasio de Corral de Palos. Los barrios más afectados fueron los del sudeste: Colonia Lola, Maldonado, José Ingacio Díaz y otros más. El fuerte viento ocasionó la caída de árboles, ramas y los postes de tendido de los cables de electricidad, telefonía y televisión, razón por el cual en varias zonas esos servicios se resultaron interrumpidos.
|
|
|