El presidente Evo Morales encabezará hoy los actos centrales del tradicional “Día del Mar” con el que Bolivia reivindica su salida al litoral en el océano Pacífico, perdido hace 130 años en una guerra con Chile.
Desde primeras horas de la mañana, unidades policiales y de las Fuerzas Armadas desfilan en el centro de La Paz, en el entorno de la plaza consagrada a la memoria de Eduardo Abaroa, héroe nacional boliviano por su papel protagonista de la batalla de Calama.
La Guerra del Pacífico fue un conflicto bélico en el que Chile derrotó a los ejércitos aliados de Bolivia y Perú, y que le costó a los bolivianos 120.000 metros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa.
Desde esa guerra, Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con Chile, salvo un paréntesis abierto en los años 70 por los entonces dictadores de ambos países, Hugo Bánzer y Augusto Pinochet.
Sin embargo, los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet abrieron un inédito acercamiento en las relaciones de Bolivia y Chile al establecer una agenda bilateral de trece puntos, que incluye la demanda marítima.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró ayer que la salida soberana de su país al Pacífico es un “objetivo permanente e irrenunciable”.
De hecho, esta reivindicación ha quedado recogida, por primera vez en la historia constitucional de Bolivia, en la nueva Carta Magna impulsada por el presidente Morales y aprobada en referendo el pasado 25 de enero.
|
|
|