A través de un comunicado, el ARI, reafirmó “su compromiso con la calidad de vida de todos los seres que dependen de la cantidad y libre disponibilidad del agua, como base de la vida”. Esto en el marco del Día Mundial del Agua celebrado ayer.
El mismo comunicado indica que “en Chubut, hoy, estas premisas están en serio riesgo; los proyectos con futuro privatizado del dique “Los Monos”, el agua para la industria petrolera y el enorme consumo previsto para la industria minera en el centro de la meseta que impulsa este Gobierno atentan contra la racionalidad y el imprescindible cuidado de este bien común”.
“En regiones como la Patagonia -añade- nos encontramos con la dualidad de tener abundantes fuentes cordilleranas que abastecen los territorios extrandinos, la meseta y la costa, de escasa disponibilidad natural, con ríos de apreciada calidad por quienes nos visitan desde otros países cuyos recursos hídricos se hallan severamente contaminados o escasos, en tanto nosotros, con la ignorancia que da la abundancia, asumimos que podemos usar sin restricciones ni límites ni precaución sin atender que este recurso, vital y estratégico estará cada vez en mayor riesgo”.
Por ello, “desde el bloque del ARI-Coalición Civica de la legislatura nos encontramos elaborando un proyecto de ley que permita a los habitantes de la provincia proteger sus recursos hídricos, fomentar su cuidado y fundamentalmente resguardar para el uso público el acceso a los mismos y la soberanía hídrica”. Esta “será de una importancia trascendental para los habitantes actuales y quienes nos sucederán en este territorio”. |
|
|