Este viernes, en el transcurso de un acto que se realizará en el Salón Histórico del Municipio de Trelew, se llevará a cabo la apertura de la licitación de la obra «Reconstrucción de Colectoras Cloacales de la ciudad, Segunda Etapa», que es financiada por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA) con un monto que alcanza los 4 millones de pesos.
Esta obra corresponde a la segunda etapa de las obras de envainado y forma parte de una de las medidas no estructurales que contribuyen a la solución integral del sistema de tratamiento de efluentes cloacales, comúnmente denominado «Laguna Negra».
La apertura de los sobres estará presidida por el intendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy.
CONTINGENCIA
Estos trabajos están incluídos dentro de las diversas obras que comprometió el intendente de Trelew en el Plan de Contingencia de la Cooperativa Eléctrica de de Trelew para salvaguardar los servicios públicos prestados por el ente cooperativo.
En la primera etapa de estos trabajos, según se consignó en gacetilla de prensa, se efectuó el envainado de 2.300 metros de cañerías y para esta etapa se prevé 1700 metros más de colectoras cloacales de Trelew.
METODOS DE AVANZADA
El tipo de trabajo que se realizará no prevé la rotura de calles y las excavaciones profundas. Es un sistema alternativo que se utiliza actualmente en los países más desarrollados del mundo.
«Estos trabajos son necesarios de realizar entre otros factores porque existe un gran porcentaje de las colectoras que deben ser renovadas en forma perentoria, además la gran mayoría de ellas se encuentran en arterias que poseen pavimento, y por tal motivo surge de la comparación de costos, que el sistema de envainado es más competitivo que el sistema tradicional», señaló el secretario de Obras Públicas, Guillermo Marino.
La investigación preliminar se realizará mediante inspección televisiva computarizada para verificar el estado de las cañerías dañadas, las zonas dañadas, las distintas conexiones y toda la información necesaria para programar y definir el trabajo de reparación.
Reparar los caños sin efectuar excavaciones consistirá en insertar una vaina de fibra poliamida, previamente impregnada de resina en el interior del conducto a revestir, con la misma dimensión del caño. Es un método de reconstrucción no destructivo que permitirá que el revestimiento se inserte en los conductos desde las bocas de registro evitando así el corte de las calles empleado en el método tradicional.
CALLES AFECTADAS
Vale destacar que los trabajos se realizarán sobre la calle Belgrano, donde se reparará la colectora troncal y se construirán colectoras domiciliarias por vereda. Asimismo comprenderán las calles Corrientes entre Soberanía Nacional y 28 de Julio; 28 de Julio entre Simón de Alcazaba y Burmeister; Mosconi entre San Martín y 25 de Mayo; Belgrano entre San Martín y Roca; Belgrano entre Inmigrantes y Soberanía Nacional; María Humphreys entre Lezana y Alem; María Humphreys entre Moreno e Yrigoyen; y Portugal entre Michael Jones y Escalada. |
|
|