Imagine piscinas portátiles donde se impartan clases de natación a los pequeños de las zonas populares o parques lineales con corredores, caminerías y juegos infantiles con vista a un río Guaire saneado.
La escena no es tomada del sueño más alocado de algún caraqueño romántico, sino que se trata de proyectos factibles que serán expuestos por sus creadores este martes, desde las 10:00 am, en la biblioteca de la Facultad de Arquitectura de la UCV.
La actividad forma parte de "Caracas, ciudad de agua", unas jornadas para explorar el potencial hídrico de la capital que promueven el Instituto Alemán de Cultura (Goethe Institut), Glocalstudio (una plataforma internacional de diseño) y la Asociación Venezolana de Egresados de la República Federal de Alemania (Averfa).
"La presencia del agua es abundante en Caracas, pero se percibe poco en su paisaje urbano y tiene poca importancia en la imagen que tienen de ella sus habitantes. Muchas ciudades europeas descubrieron nuevamente sus ríos y lagos como elementos importantes y enriquecedores de sus espacios públicos. Alrededor del agua aparecieron espacios urbanos de alta calidad para viviendas, recreación y encuentros", explica Dietrich Kunckel, de Glocalstudio, en la presentación de las actividades.
Para propiciar la exploración de ese potencial se inician hoy una serie de conferencias y exposiciones que contarán con la participación de expertos ambientalistas internacionales, profesionales venezolanos estudiosos del tema, así como funcionarios del Ministerio del Ambiente y el presidente de Hi- drocapital, Alejandro Hitcher, quien ofrecerá detalles del proyecto Tuy IV.
"Hay mucho que hacer y decir sobre el tema del agua. Ojalá acuda gente que nos pueda ayudar a realizar estos proyectos", señaló Salvatore Cali, coordinador del Proyecto Vidal (clases de natación itinerantes), quien aseguró que concretarlo costaría a una empresa privada el equivalente a regalar una franela: BsF 40 por niño.
La Dirección de Cultura de la Alcaldía de Chacao también participó con la serie de actividades para conmemorar el Día Internacional del Agua al instalar este fin de semana la "Playa Altamira" en la plaza Francia, y la "Fuente de los Deseos" en la plaza La Castellana.
Hoy dictarán charlas en la Asociación Cultural Humboldt a partir de las 9:00 am y mañana instalarán los puestos de exposición en la Facultad de Arquitectura. La entrada es libre.
A bailar por el agua En el Parque del Este se celebró como más les gusta a sus usuarios: con una megaclase de bailoterapia. Además hubo talleres y juegos para los niños, y el lanzamiento de cohetes impulsados por agua que dejaron a más de uno boquiabierto.
Hidrocapital organizó una caminata en familia e hicieron papagayos en la Cota Mil, y en el parque Los Chorros se hizo una "toma ecológica" por el agua.
Batalla difícil
30 por ciento del agua en Caracas se despilfarra en las llamadas perdidas de red debido a la obsolescencia y escaso mantenimiento del sistema.
60 por ciento de los caraqueños no pagan agua y ni siquiera es posible medir lo que consumen, por lo que sobre el gasto de agua en la capital sólo se pueden hacer estimados.
683 mesas técnicas de agua existen en la Gran Caracas, con 38 proyectos culminados y 50 en ejecución.
84,8% de los usuarios en el país tienen agua potable según cifras de Hidrocapital, con lo quel el país cumplió las metas del Milenio en lo que se refiere al rubro del agua. |
|
|