Mientras el Gobierno difunde una serie de medidas preventivas para disminuir la densidad del mosquito transmisor del dengue, las pérdidas de agua en distintos sectores de la ciudad se convierten en un adecuado reservorio para que el vector se reproduzca.
En el barrio Fray Mamerto Esquiú, por citar un caso, desde hace meses una gran pérdida de agua derrocha miles de litros que hacen su recorrido hasta el barrio Circulo Médico y continúan, vaya a saber hasta dónde, ya que se pierde en una acumulación de malezas.
Mucho se habla y pregona sobre las medidas de prevención para luchar contra el dengue que, de acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Salud de la Nación es la peor epidemia de los últimos cinco años. A pesar de ello, la empresa Aguas Catamarca, responsable de evitar estas pérdidas, poco y nada hace.
La campaña de prevención que se lleva adelante en la provincia se centraliza además en los cuerpos de agua, arroyos, embalses y lagunas que rodean la ciudad y la zona periurbana con la aplicación de medidas de limpieza e incorporación de larvicidas. Correspondería entonces que se incluya dentro de estas acciones a las pérdidas de agua que ya se convirtieron en verdaderos arroyos que recorren cuadras y cuadras de la ciudad.
Las personas que han padecido el dengue clásico, que aparentemente no es tan grave, quedan con una memoria inmunológica que, al ser picadas nuevamente cambian la característica del virus que trasmite el mosquito. Por eso es importante trabajar para combatir una segunda epidemia como la que se registra en Bolivia, con un dengue mucho más agresivo.
Operativo
A partir de hoy comenzará un operativo de descacharrización en la zona sur, sin embargo, de poco sirven las estrategias de trabajo destinadas a contrarrestar la propagación del mosquito que transmite el virus del dengue si no se comienza por erradicar las pérdidas de agua, ya que el vector deposita sus huevos en aguas limpias, de esta forma, se generan verdaderos criaderos. Con la limpieza de chatarras, a través del programa "La Ciudad limpia, si limpia la Ciudad", sumada a la limpieza de canales y calles se pretende disminuir el mosquito.
Durante el fin de semana se realizaron tareas de desmalezamiento en la Escuela Municipal Nº 3 y en la plaza del barrio Eva Perón, donde se originó el brote, además se realizó la cuarta desinfección del establecimiento.
Argentina fue declarada país libre del mosquito transmisor del dengue en la década del 60, pero debido a que varios países no lograron la eliminación, se produjo paulatinamente la reinfestación. El virus del dengue avanza en las provincias del norte del país y eso es una realidad.
La enfermedad se presentó ya en Salta, Formosa, Misiones, Corrientes y Santa Fe e inclusive se presentó en su variable más agresiva, el dengue hemorrágico, que ya provocó varias muertes.
|
|
|