En el Día Mundial del Agua el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) afirma que a pesar de los avances en alcanzar las Metas del Milenio asumidas por la República Argentina en relación al acceso al agua potable y saneamiento, un importante número de ciudadanas/os padecen discriminación ambiental por carecer de acceso a este derecho esencial.
Asimismo, la contaminación de numerosas cuencas hídricas provocada por vertidos industriales y cloacales sin tratamiento, la deposición de residuos sólidos urbanos, la actividad minera con tóxicos y la utilización de agroquimicos convierten a los poblaciones urbanas y rurales enteras , también en discriminadas ambientales.
Numerosos tratados internacionales, leyes nacionales y provinciales dan cuenta de la del acceso al agua como derecho humano básico de todos los habitantes y la necesidad de preservar de toda forma de contaminación las fuentes de esta vital recurso.
En cumplimiento de lo prescripto por la Ley Nacional Nº 24515/95 el INADI través del Programa de Discriminación Ambiental se acerca permanentemente a relevar testimonios y a registrar imágenes de situaciones críticas tanto en los centros urbanos como rurales a fin de ser voz de los ciudadanas/os discriminadas/os ante los organismos públicos que corresponda tanto a nivel nacional, provincial o municipal. Asimismo, funciona el Foro de Discriminación Ambiental donde una vez al mes toda/os los ciudadanas/os y organizaciones de la sociedad civil están invitadas/os a debatir las acciones prioritarias en relación a las necesidades relevadas.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua 2009, dedicada a las aguas compartidas, la presidenta del INADI María José Lubertino, recuerda que “nuestro organismo ha hecho pública la Recomendación del Grupo de Trabajo de Discriminación Ambiental (agosto 2008) de hacer efectivo el cumplimiento de la Ley 25688 (ley de Aguas) que entiende a todas las cuencas hídricas como unidades ambientales, crea las cuencas interjurisdicionales y otorga presupuestos mínimos para la preservación, aprovechamiento y uso racional de las aguas en todo el territorio nacional”.
Fuente: Prensa - INADI
|
|
|