“El agua: necesidad, conciencia y vida” es el título del Taller de Educación Ambiental que se llevó a cabo en la sede la Estación Experimental Montalbán, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela.
Este evento fue organizado entre la Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, su División de Educación Ambiental, la Gobernación de Carabobo y la citada estación, en el marco de la Semana del Agua.
Participaron estudiantes de varios planteles educativos de Montalbán, quienes fueron atendidos por los guardaparques del Parque “Fernando Peñalver”, quienes desarrollaron juegos ecológicos, según informó Grisel Sánchez, una de la guardianas.
Martín Gaspar, jefe de la División de Educación Ambiental, informó que ésta es la primera experiencia que se tiene en torno al Programa de Educación Ambiental, con el que se busca tener un impacto positivo en la comunidad, así como capacitar al docente para que se convierta en multiplicador de los conocimientos adquiridos durante la presentación de diversos temas por especialistas en el área.
Indicó que se trabajará en cuatro áreas: capacitación a docentes, juegos ecológicos, constitución de una estación de reciclaje y un plan cultural.
Un evento similar al efectuado en Montalbán se va a desarrollar el 27 de este mes en La Cumaca, en la escuela “La Josefina”, del municipio San Diego.
Arístides Campos, coordinador de la estación, indicó que ésta es la primera actividad enmarcada dentro del convenio marco firmado entre la UCV y la Gobernación de Carabobo.
El funcionario comentó que el taller está dentro del proyecto de Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del Río Montalbán. “Consideramos que lo más propicio es trabajar con los docentes y escolares, pues de esta manera se dará un efecto multiplicador más efectivo. Se espera involucrar también a la Alcaldía de Montalbán, tratando de que en esta instancia se cree una Unidad de Extensión Agrícola y Desarrollo Rural”.
La programación del taller a los docentes contempló palabras de bienvenida de Campos y de Faruk Bagdah, director de Manejo Integral de Cuencas; se presentó el Programa de Recuperación de la Cuenca del Río San Carlos, por parte de Oscar Silva, profesor de Conservación de Aguas y Suelos, y Martín Gaspar habló acerca de “¿Qué sabemos de las cuencas?”. |
|
|