El diputado liberacionista Salvador Quirós pretende crear un impuesto del 32% sobre el agua embotellada con el objetivo de abrir, en San Carlos, una institución denominada Centro para el Desarrollo Sostenible (Cendes).
El Cendes estaría controlado por una directiva de siete integrantes, uno de los cuales sería elegido por una asociación sancarleña fundada por el mismo legislador Quirós.
Si este proyecto de ley fuese aprobado, una botella de 600 mililitros de agua, que hoy cuesta ¢400, tendría un precio de ¢530.
Partiendo del supuesto de que el 20% de la población consuma una botella de agua al mes, ese Centro recibiría casi ¢1.400 millones por año.
Según el plan del legislador alajuelense, el Cendes tendría varias funciones relacionadas con la conservación de la naturaleza
Por ejemplo, la entidad se dedicaría a promover programas académicos relacionados con el ambiente, abrir un ecomuseo y comprar tierras para proteger nacientes de agua.
Sin embargo, varias instituciones públicas consultadas por la Asamblea Legislativa expresaron fuertes críticas al proyecto.
La Procuraduría General de la República afirmó que el impuesto pretendido “podría parecer desproporcional e irrazonable”, además de que el Congreso debe revisar cautelosamente si las funciones del Cendes resultarían ser “duplicidades innecesarias” de las competencias asignadas a otras instituciones.
Con esa última crítica coincidió la Universidad Nacional (UNA), al tiempo que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la UCR y la UNED también criticaron la iniciativa.
Este proyecto de ley fue presentado en julio del 2006 en la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa, de la cual es presidente el propio parlamentario Quirós.
El control. La directiva del Cendes estaría integrada por representantes del Ministerio de Ambiente, el ICT, la Universidad Técnica Nacional, el Instituto Nacional de Aprendizaje y la Federación de Cámaras de Empresarios Turísticos.
Además, habría delegados de la Asociación para el Desarrollo de la Cultura y el Ambiente de la Región Huetar Norte y la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Huetar Norte (Asahnor).
Esta última, Asahnor, fue fundada en el 2002 por Salvador Quirós, el exdiputado William Corrales y la dirigente del PLN en San Carlos Araceli Segura, entre otros.
De hecho, en ese año Quirós fue elegido tesorero y Segura, vocal. Actualmente, el presidente es Marco Antonio Corrales Araya.
La otra organización fue creada en 1983 y en estos momentos la encabeza William Corrales Araya.
El diputado Quirós afirmó que el Centro se levantaría en una finca de 100 hectáreas, propiedad de la asociación cultural
Al preguntársele por qué deben esas asociaciones manejar el Centro, el legislador respondió que son grupos sin fines de lucro. “La cultural, porque es la dueña de la finca, y Ashanor porque es una entidad que promueve el desarrollo sostenible de la región”, arguyó.
Quirós agregó que dejó Ashanor cuando se trasladó a San José para ejercer como diputado. “No volví”, afirmó.
Asociaciones se desmarcan. William Corrales, presidente de la asociación cultural, manifestó que ese grupo aún debe analizar si sufriría un perjuicio al albergar las instalaciones del Cendes en su terreno, el cual fue adquirido con donaciones internacionales en 1994.
Esa propiedad es un hoy un parque recreativo llamado Agua Caliente, pues tiene aguas termales.
“El proyecto de ley es exclusivo del diputado”, declaró Corrales.
Por su parte, Marco Antonio Corrales, presidente de Asahnor, afirmó que el Cendes es un proyecto impulsado por ese grupo desde hace varios años con la intención de crear un ecomuseo en el parque Agua Caliente.
Sin embargo, declaró, esa intención y el proyecto del legislador “son dos cosas aparte”.
Según Corrales, Quirós renunció a la Asociación en el 2006 y Araceli Segura, en noviembre del 2007.
Varios fundadores o integrantes de ambas asociaciones son socios de Salvador Quirós en la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Turísticos Rural de San Carlos, la cual posee el Bar Restaurante Venus, en Boca Arenal. Ese es el caso de Araceli Segura, William Corrales y Sonia Córdoba.
|
|
|