Hoy a las 10,30 será presentada formalmente en Luis Beltrán la carrera “Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos”, que se pondrá en marcha a partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de Río Negro y el Departamento Provincial de Aguas. El acto se desarrollará en la sede del DPA en dicha localidad.
La propuesta educativa comenzará a dictarse este año y se espera satisfacer a través de ella una demanda laboral específica que existe tanto en el ámbito público como en el privado, brindando a la vez una salida laboral prometedora a los jóvenes de la provincia.
Entre los fundamentos de esta idea se destaca que la economía de la provincia está asentada sobre cuatro grandes ejes: la producción agrícola bajo riego, la generación de energía, el turismo y la producción ganadera de secano.
La producción agrícola bajo riego involucra hoy a más de 150.000 hectáreas sistematizadas y las actividades que allí se desarrollan generan alrededor del 30 % del producto bruto geográfico provincial. La propuesta formativa apunta a mejorar el manejo de estos sistemas, entendiendo que es fundamental contar con gente sólidamente formada en la temática.
Desde sus inicios, a principios de 1960, el DPA asumió la responsabilidad de pensarse como una institución donde confluyan todos los temas vinculados a la gestión del agua. Este objetivo se fue concretando a lo largo de sus casi 50 años de existencia, destacándose como un gran hito la transferencia de todos los sistemas de riego que eran operados por el Estado Nacional a través de Agua y Energía Eléctrica hasta 1992.
En este marco, las acciones de formación de capacidades como la creación de la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos, son las que siguen marcando el camino hacia el logro de aquel objetivo de fondo y que define a la gestión del agua en la Provincia de Río Negro.
A través de esta carrera, se quiere dar respuesta a la demanda de técnicos especializados en temáticas asociadas al riego, promover la formación de capacidades para atender y mejorar los sistemas de riego rionegrinos, lograr una mejor y mayor inserción de los técnicos con los productores primarios, brindar asesoramiento para el desarrollo de una agricultura sustentable, contribuir a un recambio generacional capacitado en los cuadros técnicos de las instituciones públicas y privadas, entre otros objetivos que redundarán seguramente en el beneficio de toda la sociedad.
Fuente: Secretaría de Comunicación - Provincia de Río Negro |
|
|