Incolora, inodora, insípida y sin calorías. El agua es esencial para toda forma de vida terrestre. Ningún hombre, animal ni planta puede vivir sin ella. Es fundamental para todo organismo, desde un elefante hasta un microbio, y, lo que es más, nada puede reemplazarla. Para poder mantenerse saludable, cada uno de los más de 6.500 millones de habitantes de la Tierra debe consumir, a través de líquidos y alimentos sólidos, unos dos litros y medio de agua por día. Sin agua, no hay vida; sin agua, no hay salud.
Por lo tanto, el agua y la salud son aliados estratégicos por excelencia, que contribuyen al sostenimiento y a la calidad de vida de todos los seres vivos de nuestro planeta azul. El triángulo que interrelaciona los factores que determinan la posibilidad de existencia de los seres vivos está conformado por la vida, el agua y la salud.
Uno de los temas clave en este siglo XXI es el abastecimiento de agua, porque éste se ha transformado en un bien cada vez más escaso. Actualmente hay aproximadamente unos 2.200 millones de seres humanos que no tienen acceso directo al agua potable. El problema forma parte de uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que deberá cumplirse el año 2015 y que se propone reducir a la mitad el número de personas sin acceso sostenible al agua potable y saneamiento básico. “Cada año podría salvarse la vida de 1,6 millones de personas si tuvieran acceso a abastecimientos de agua potable e instalaciones sanitarias e higiénicas”, según datos recogidos en el segundo informe de la ONU, sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo presentado en México y también como propuesta en el V Foro Mundial del Agua, que se celebró en Estambul (Turquía) del 16 al 22 de marzo de este año.
Con una población que aumenta en 80 millones de personas por año, la demanda de agua potable podría elevarse a 64.000 mil millones de metros cúbicos por año de aquí al 2050.
Debido a la fuerte demanda actual de agua en constante aumento, el informe El agua en un mundo en cambio presenta la evaluación global más completa de los recursos de agua dulce en el planeta realizada hasta ahora, poniendo de relieve el papel que este imprescindible líquido desempeña en el desarrollo y el crecimiento económico.
“La lucha contra la pobreza depende también de nuestra capacidad de invertir en los recursos hídricos”, declaró el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, en oportunidad del V Foro Mundial del Agua. Afirma que algunos países “están llegando al límite de la explotación de sus recursos hídricos” y los expertos consideran que la cuestión del agua puede llegar a politizarse debido a “las rivalidades emergentes entre diferentes países, diferentes sectores de la actividad y entre zonas rurales y urbanas”.
El Día Mundial del Agua, que se celebró ayer, nos encuentra a los bolivianos, en general, y a los cruceños, en particular, discutiendo, aprendiendo y aportando acerca de la problemática mundial del agua en los escenarios internacionales, representados por autoridades gubernamentales y por Saguapac como empresa miembro del Consejo Mundial del Agua.
Los cruceños estamos empezando a tomar conciencia respecto al agua potable como un bien perecedero. Las diferentes tareas de comunicación, educación e información de nuestra principal empresa de agua en Bolivia están logrando frutos prometedores acerca de esta problemática. En la actualidad, Saguapac está apoyando efectivamente a diversos organismos e instituciones bolivianas para sumarse a la cruzada mundial que intenta crear una nueva ‘cultura del agua’.
* Administrador de empresas |
|
|