Más de 25 instituciones involucradas en el tema del agua participarán este lunes 23 de marzo en la Cuarta Feria por el Día Mundial del Agua, que se realizará en la plaza Colón desde las 08:30 horas.
El objetivo de esta feria, según explicaron los organizadores, es incentivar a todas las personas y organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial, a realizar gestiones que permitan garantizar la disponibilidad de agua para consumo humano, para toda la población, con la cantidad y calidad suficientes.
Esta actividad fue dada a conocer este viernes en instalaciones de la Alcaldía, en conferencia de prensa, en la que participaron la Alcaldía, el Servicio Departamental de Salud, la Universidad Mayor de San Simón y el Comité Departamental de Saneamiento Básico.
Según el director de comunicación de la Alcaldía de Cochabamba, Jorge Chávez, en la feria confirmaron su presencia 25 instituciones involucradas en el tema del agua.
Chávez recordó a la población que es importante ahorrar el agua, tomando en cuenta que existirá un racionamiento en los próximos meses, debido a que las represas no llenaron su capacidad de embalse.
Por su parte, el presidente del Comité Departamental de Saneamiento Básico, Vidal Ramos, indicó que la escasez de este vital líquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población cochabambina, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos y humanos resultarían insuficientes.
Cambio climático
A su turno, el secretario técnico de este comité, Marcelo Encalada, explicó que varios expertos realizarán un análisis del cambio climático en el mundo y como incide este tema en el abastecimiento de agua potable a la población.
Encalada señaló que el calentamiento global está afectando al abastecimiento de agua potable, porque se están derritiendo los nevados, que son los abastecedores de este líquido elemento.
Asimismo, mencionó que los pocos recursos de agua dulce que se tienen en el mundo, y especialmente en Cochabamba, sean utilizados de manera sostenible y responsable.
“No tenemos que lavar el auto cuando mucha gente está sufriendo escasez de agua”, señaló Encalada. |
|
|