El cuerpo colegiado encargado de controlar la aplicación del plan de saneamiento del Riachuelo denunció este lunes el "incumplimiento" del programa por parte de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño, y reclamó a la Justicia la aplicación de multas para el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, presidente de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) que, a través de un comunicado, resaltó algunos "avances".
El cuerpo colegiado, compuesto por la Defensoría del Pueblo de la Nación y cinco ONGs, sostuvo la necesidad de que la sentencia de saneamiento sea cumplida "estrictamente" y, en referencia al fallo de julio de 2008, recordó que existe la posibilidad de "que se apliquen las sanciones por incumplimiento".
El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, destacó que "estamos ante un acto de simulación de cumplimiento de un fallo y de un objetivo impostergable que es limpiar el Riachuelo. Hoy venimos a reiterar que compartimos plenamente el fallo de la Corte y que, a 9 meses, los avances son escasos”.
"ACUMAR no inspeccionó la totalidad de las industrias (de la Cuenca) ni estableció un claro plan para hacerlo", denunció el cuerpo y sostuvo que fueron auditados "sólo una parte" de los 4.103 establecimientos que figuran en registros estatales. Sobre éstos, dijo que sólo "incluyen 4.103 industrias, sin embargo, otras fuentes estiman que en la Cuenca existen entre 12.000 y 15.000".
También sostuvo que "ACUMAR no tomó ninguna acción para relocalizar a las personas que viven sobre basurales" y que el organismo estatal opera con un "reglamento" que "no es idóneo para alcanzar los objetivos de recomposición de ambiente exigidos por la Corte", porque "no contempla el control de metales pesados que hoy contaminan la Cuenca".
En ese sentido, puntualizó que el reglamento "exime del control a la empresa (estatal) AySA", a la que definió como "la mayor aportante de vertidos al río" y denuncio que "ACUMAR no realizó hasta la fecha ninguna medición sobre la calidad del aire".
Por su parte, el organismo estatal a cargo de Bibiloni se limitó a asegurar que "avanza con el plan de obras de saneamiento para 2009, que contempla la remoción de basurales, el reflotamiento de buques hundidos y la construcción de cloacas para más de 400 mil personas en la región".
También precisó que el programa aplicado incluyó "inversión para laboratorios toxicológicos que permitan identificar niveles de contaminación en sangre" en pobladores de la cuenca y aseguró que "dispuso la distribución en municipios bonaerenses que integran la Cuenca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 15 vehículos modelo Kangoo, para transporte de muestras de laboratorios, que hacen más operativos los procesos de control y vigilancia de enfermedades y focos contaminantes".
|
|
|