El agua que consumen los poco más de 6 mil habitantes de Tlamacazapa, comunidad de Taxco, contiene “mínimas dosis” de arsénico, que podría ocasionar problemas a la salud a largo plazo, pero no al grado de generar malformaciones en recién nacidos, confirmaron los estudios que aplicó el pasado fin de semana la Subsecretaría de Regulación, Control y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud (Ssa).
En conferencia de prensa, el titular de dicha secretaría, Pedro Salgado Sales, consideró que es más urgente el saneamiento de los pozos de donde la población consume agua, pues afirmó que de acuerdo con las muestras obtenidas hay “mínimas señas” de cloro, además de que están contaminadas con excremento y desechos sólidos.
Precisó que de acuerdo con la norma oficial de contaminación por arsénico, el metaloide no debe exceder 0.025 miligramos por millón, y de nueve muestras, en tres hubo 0.031 miligramos por millón, “es una cantidad mínima”.
Agregó que “los problemas pueden ser a largo plazo; no se ha demostrado que haya un impacto a la salud por eso. Desde el punto de vista epidemiológico no creemos que ocasione problemas. El riesgo es mínimo”.
Aunque al ser cuestionado sobre si el consumo de esa agua podría dar como resultados malformaciones en recién nacidos, Salgado Sales dijo que no sabía al respecto.
La explicación que dio el especialista es que esos seis puntos de diferencia en la cantidad permitida de arsénico se debe a que el agua proviene de manantiales que están en lo alto de las montañas.
“Es un poco elevada la cantidad, pero una persona incluso nos dijo que toda su vida a estado consumiendo agua de esos pozos y que esta vivo y sano
|
|
|