Con más de dos mil firmas como respaldo, productores que centran su actividad en las islas reclaman el dragado del cauce final del brazo seco del arroyo Pavón que pasa por el club Náutico Bartolomé Mitre.
Es que por la falta de caudal las embarcaciones que transportan ganado, miel, pescados y otras mercaderías no pueden ingresar por ese tramo, y deben desembarcar su carga en Pavón, Fighiera o la ciudad de San Nicolás.
En una nota dirigida a los jefes comunales de la zona —y que piensan hacer llegar al gobernador Hermes Binner— solicitan "el dragado definitivo del arroyo Pavón y su reencauzamiento, ya que constituye una fuente de trabajo para más de 450 familias que traen su producción de ganadería, apicultura y pesca".
Reclamo sin escuchar.?José Alvarez hace unos 40 años que trabaja en las islas, donde tiene colmenares. Tal vez sea quien más conoce de la problemática del río Paraná y sus arroyos en esta región. Y hace más de 25 años que se puso al frente de un reclamo que nadie escucha.
En la década del 60, productores de la zona construyeron dos puentes y taparon el cauce original del arroyo Pavón.
Durante la inundación de 1966, el agua buscó entonces llegar hasta el río Paraná y fue abriendo de esa manera otro cauce alternativo.
Cloaca a cielo abierto.
Desde entonces, el tramo en el que desaguan los efluentes cloacales de Villa Constitución, por la falta de caudal, convirtió a la zona en una cloaca a cielo abierto y una fuente de infección de gravísimas consecuencias. El club náutico ubicado en las inmediaciones también padece el problema.
"La provincia no hace nada para sacar esos dos tajamares que ilegalmente interrumpieron el cauce original. Y el intendente Horacio Vaquié y el senador Héctor Aquino tampoco se preocupan por hacer nada", señaló Alvarez.
Si bien el gobierno provincial está limpiando los fangos contaminantes del cauce, esa tarea no alcanza para devolver el caudal que durante años se utilizó como vía de ingreso para las embarcaciones provenientes de las islas.
Unas 450 familias.?"Hay unas 450 familias que viven de la ganadería, la pesca y la apicultura que ahora no pueden ingresar por el Náutico Mitre, y deben hacer varias horas de navegación para descargar en Pavón, Fighiera o San Nicolás", explicó Alvarez.
"Por aquí se mueven entre 12 y 15 millones de pesos al año, y ahora todo ese dinero va a parar a otros lugares vecinos porque en Villa Constitución nadie hace nada para solucionar este grave problema", añadió.
Para Alvarez, la solución ideal sería el dragado total de ese curso del Pavón, y especialmente el tramo que se extiende desde la planta depuradora de cloacas hasta su desembocadura.
"Con este trabajo, y removiendo los dos tajamares que provocaron el desvío del cauce, el agua volvería y también se solucionaría el gravísimo problema de contaminación que hay en esa zona. Pero parece que a nadie le interesa", se quejó Alvarez.
|
|
|