“Queremos hacer realidad esto de la mejor calidad de vida”, expresó el gobernador Mario Das Neves, luego de presidir este lunes la firma de contratos por 700.000 pesos para construir una cisterna de 100 metros cúbicos en el paraje El Escorial y otra de las mismas características en Lagunita Salada, obras que solucionarán los inconvenientes en cuanto a la provisión de agua potable en ambas localidades del interior provincial.
Tras presidir en la Casa de Gobierno la rúbrica de los acuerdos, Das Neves aludió al crecimiento en cuanto a población de los pueblos del interior y remarcó que “cuando se crece en población son más necesarios los servicios” y en ese marco agregó que “sabemos que la gente de Lagunita tenía serios problemas con el agua, acá hemos firmando los contratos y más otros que ya firmamos anteriormente y otros que vamos a estar inaugurando vamos avanzando, o sea queremos hacer realidad esto de la mejor calidad de vida”.
“Lo importante es que la gente decida el lugar donde vivir y que no sea un impedimento los servicios, creo que es lo más importante”, remarcó Das Neves al tiempo que “el intendente Alcamil nos ha demandado estas obras”.
LAS OBRAS
Los contratos se firmaron en la Sala de Situación de la sede gubernamental en Rawson, en un acto que contó además con las presencias del ministro Coordinador, Pablo Korn; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno; los subsecretarios de Servicios Públicos, Nelson Williams; de Desarrollo Social, Jorge Etechepareborda y de Gobierno y Justicia, Diego Martínez Zapata además del jefe comunal de Lagunita Salada, Omar Ancamil y la directora General de Asuntos Municipales, Norma Olanda.
Concretamente Das Neves suscribió con la empresa Acuario Construcciones los contratos para la construcción de cisternas de 100 metros cúbicos cada una y su consiguiente distribución de agua potable para el paraje de El Escorial y la comuna rural de Lagunita Salada.
En el caso de El Escorial se destinará un monto de 304.700 pesos y para la comuna rural de Lagunita Salada 395.020 pesos, teniendo ambas obras un plazo de ejecución de 5 meses.
AGRADECIMIENTO Y DECISIÓN POLÍTICA
Omar Ancamil, presidente de la comuna rural de Lagunita Salada, manifestó su agradecimiento “por la construcción de dos cisternas”, al recordar “el problema de agua que tenemos en nuestro pueblo”, por lo que indicó que “
las dos cisternas nos vienen muy bien así que en nombre de la comunidad de Lagunita Salada y El Escorial, muy agradecido”.
Al respecto el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Gustavo García Moreno, expresó que “esto no es un hecho aislado, esto fue una política de Estado desde el inicio de este gobierno de tratar de cubrir las necesidades de los servicios básicos, nada más elemental que el agua potable, que garantizar el acceso al agua potable no sólo en las grandes ciudades sino también en nuestro interior”.
Recordó García Moreno el trabajo conjunto con “Servicios Públicos” en la definición de “prioridades” en la ejecución de obras, resaltando que “con estas dos, ya son seis las cisternas que hemos licitado y contratado en el interior”, dijo recordando que “las primeras tres, en Aldea Epulef, Viglione y Los Altares están próximas a finalizarse”.
Finalmente el presidente del IPV reflexionó que las seis cisternas “apenas supera los dos millones de pesos”, por lo que se preguntó “porqué estos parajes no tuvieron las cisternas antes, entonces lo que uno ve es que no hubo decisión política de querer mejorar la calidad de vida de nuestro interior”.
Fuente: Dirección General de Prensa - Subsecretaría de Información Pública - Gobierno del Chubut
|
|
|