Científicos argentinos y canadienses investigarán en la región de la cuenca de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, los últimos ciclos glaciarios ocurridos hace millones de años, lo que permitiría predecir en tiempos geológicos una próxima glaciación del planeta.
Según informaron fuentes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), esos estudios podrían comprobar las hipótesis de los expertos que indican que la región del extremo austral de la Patagonia, habría tenido características similares a la ocurrida en el hemisferio norte.
"Formamos parte de una comunidad científica internacional que queremos saber cómo se produjeron los grandes cambios climáticos en el planeta y cada cuánto se fueron produciendo, porque son ciclos", afirmó en conferencia de prensa, Jorge Rabassa, investigador del Conicet y participante del proyecto.
El estudio, que es dirigido por otro argentino, Hugo Corbella, un catedrático de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPA) recibió el respaldo de la secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Cruz y la colaboración de científicos y expertos en glaciología pertenecientes a dos universidades de Canadá.
Rabassa, al explicar las características de la región denominada cuenca del Río Gallegos apuntó que "diferentes estudios concretados en la región indican que estamos ante una región excepcional por sus características geológicas".
"Sabemos que en la región al sur y al este de Río Gallegos hay importantes volcanes hoy apagados y existe un campo volcánico denominado, Pali Ayke, ampliamente estudiado por expertos. Son todos volcanes muy recientes en términos geológicos" y que "esa disposición de los aparatos volcánicos y de las rocas volcánicas en relación a las formas del paisaje de origen glacial es única en el mundo", agregó.
Consultado sobre los ciclos de las glaciaciones, el científico opinó: "Lo que nosotros podemos decir, es que en el futuro, quizás dentro de 10 mil años, el estrecho de Magallanes volverá a estar lleno de hielo, la ciudad de Punta Arenas en el sur de Chile, será arrasada por los glaciares en avance, lo mismo que las ciudades argentinas de Ushuaia, Río Grande y Río Gallegos".
Pero "supongamos que estas ciudades sigan existiendo, sufrirán cambios notables y en la próxima glaciación, la Patagonia se volverá absolutamente inhabitable", remarcó.
Financiación.
El estudio de las glaciaciones, que dará comienzo en los próximos días, ya tiene garantizada la financiación para los próximos tres años.
|
|
|