La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) avanza con el plan de obras de saneamiento para 2009, que contempla la remoción de basurales, el reflotamiento de buques hundidos y la construcción de cloacas para más de 400 mil personas en la región, entre otras actividades.
En un documento que se hizo público en la web de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la ACUMAR presenta los avances con respecto al cronograma de actividades para los catorce municipios de la cuenca. El informe da cuenta del estado en que se encuentran los servicios de provisión de agua segura; limpieza de cloacas; saneamiento de basurales e inversión para laboratorios toxicológicos que permitan identificar niveles de contaminación en sangre.
Al respecto, se detalla que dentro del esquema de la Red de Laboratorios Toxicológicos, que permite identificar a los posibles contaminados por metales e hidrocarburos, se avanza en la entrega de subsidios para adecuación edilicia, adquisición de los equipos, de insumos por el término de un año y capacitación del personal.
Asimismo, se dispuso la distribución –entre los municipios bonaerenses que integran la Cuenca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires– de 15 vehículos modelo Kangoo para transporte de muestras de laboratorios, que hacen más operativos los procesos de control y vigilancia de enfermedades y focos contaminantes.
Por otra parte, se informa que fueron firmados convenios con ocho municipios para la limpieza de arroyos y márgenes, tareas que le darán empleo a unas 750 personas agrupadas en cooperativas de trabajo. Respecto a ello, la ACUMAR realizó la inspección visual de 14 arroyos en las comunas afectadas y estimó una extensión geográfica aproximada de 150 kilómetros lineales a sanear.
En cuanto a las sector industrial, con la puesta en marcha del Programa de Reconversión Industrial (PRI) que cuenta con fondos por 160 millones de pesos, se impulsa que las empresas sustituyan su tecnología, produzcan bajo patrones de producción limpia y eviten ser declaradas agentes contaminantes.
Respecto al PRI, ya se elaboraron los mapas que permiten identificar las principales actividades industriales de la cuenca, y a ellos se puede acceder para consulta pública, en el sitio web de la ACUMAR, www.acumar.gov.ar.
En otro punto se indica que el Consejo Directivo de la ACUMAR aprobó el programa “Prevención y Limpieza de Micro Basurales en Barrios sin Acceso a la Recolección Municipal”. La cantidad de trabajadores afectados a esta actividad será de 600 personas, con una inversión de 6 millones de pesos aproximadamente.
La ejecución del plan de obras de la ACUMAR tiene plazo hasta fines de este año y forma parte de un proceso técnico y de gestión, con participación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 14 municipios. El informe detallado de las acciones previstas se encuentra en www.ambiente.gov.ar. o
Mapa Acumar
Informe Acumar
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación