Francisco Alcoba acaba de asumir la presidencia de la EPSE tras la salida de Alejandro Hoesé de ese lugar y su impronta ya puede verse en su firme y decidido manejo.
Al analizar la situación, Alcoba recordó que “el proyecto inicial de hacer los dos diques al mismo tiempo se vio frustrado, en el 2001 y 2002, por los problemas financieros e institucionales que vivió el país, y que todos conocemos”.
De todos modos, el funcionario dijo que “al día de hoy, casi una mitad de aquel proyecto ya lo tenemos terminado y la otra mitad es por la que estamos luchando para conseguir el financiamiento adecuado y poder hacer Punta Negra”.
“Tenemos fe de lograrlo” enfatizó para agregar que “esto es importante porque podemos decir que si se lanza este dique, esto genera de inmediato puestos de trabajo y es otro embalse con 500 hectómetros cúbicos para los sanjuaninos, con más energía y posibilidades de cultivos y desarrollo económico”.
Ante una consulta, Alcoba dijo que “la idea es que sea Caracoles, el que va a estar generando energía, el que ayude con esa generación que puede afectar en todos los ingresos que produzca, para aplicarlos a la construcción de la obra de Punta Negra”.
Aclaró: “Ocurre que con lo que produce Caracoles, no alcanza y así la obra llevaría no menos de ocho a nueve años hacerla y esto es antinómico por la permanencia de maquinaria, personal con un avance muy pequeño y demás”.
Por eso manifestó: “Lo que necesitamos es afectar todo lo de Caracoles y luego pedir o estructurar algún financiamiento para que esta obra que está prevista hacerse en cuatro años y medio se pueda concluir” y que “una vez terminado de hacer el Dique Punta Negra, como Caracoles va a seguir generando, se le pude sumar la generación de Punta Negra para hacer frente al servicio de la deuda que se adquiriría para la construcción”, que insumiría una inversión “del orden de un poco más de 250 millones de dólares”.
Alcoba dijo que “realmente por todos lados estamos buscando la financiación, ya no nos quedan lugares donde buscarlo, porque la situación financiera ha hecho que el mercado de capitales en el mundo prácticamente desaparezca”.
Dijo que “este colapso que ha sufrido el mundo hace que todo esto se haya quedado sin actividad. Lamentamos que justamente ahora que tenemos Caracoles tengamos esta situación, si esto se hubiese producido dos años atrás creo que hubiese sido un proyecto financiero que hubiese interesado a muchísimas entidades financieras o al mercado de capitales del mundo, pero no importa con ésta es la que nos toca bailar, bailaremos…”
Como axioma de trabajo, el presidente de la EPSE aseguró que “nuestro objetivo es no endeudar a la Provincia y que sea el mismo EPSE a través de la producción de Caracoles, quien logre el financiamiento y la garantía del repago de la deuda que se tome. Lo que queremos es que los sanjuaninos, a través del erario público, no tengan que soportar ningún endeudamiento”.
“En eso estamos –dijo--, es prematuro hablar de resultados, es complicado no queremos decir es seguro que lo logramos, pero lo que sí aseguro es que vamos a hacer lo imposible para obtenerlo en condiciones razonables y que nos permita un financiamiento para hacer realidad esta obra.
|
|
|