Los inconvenientes comenzaron con el colapso cloacal en diciembre y crecieron con el corte producido para localizar el cuerpo del obrero que cayó a la cloaca la semana pasada. La gente pide una solución o, por lo menos, elementos e instrucciones para desinfectar las viviendas.
Los vecinos cuentan que llaman a OSSE y les dicen que tengan paciencia, que irán a desagotar las cámaras sépticas. Aunque ellos plantean que esa no es la solución, porque la raíz del problema no está en sus casas sino en la red. DIARIO DE CUYO ayer no pudo localizar el presidente de OSSE, Adrián Cuevas.
Una de las viviendas afectadas es la de la familia Rodríguez. Allí desde el colapso, tienen que usar el agua y el baño sólo en la noche. De otro modo, el resumidero del sanitario se rebasa. La situación se complicó cuando cortaron el paso de los líquidos la semana pasada. El jueves las aguas servidas comenzaron a fluir desde los pozos. Salieron por 25 horas seguidas e inundaron la casa. Erica Rodríguez dijo que "entendemos la situación pero pedimos que nos enseñen a desinfectar el patio donde fueron a parar los líquidos".
En casa de los Alvarez, las aguas servidas pasan por la cuneta y la calle desde el colapso. Pero, según contó Laura Alvarez, desde el 3 de marzo comenzaron a vivir con los líquidos en el patio. "El agua sale de los resumideros y de un pozo del patio. Tenemos que dormir en el comedor porque las piezas se inundan", contó la mujer.
En la casa de Nélida Aguilera, otra vecina, las aguas servidas también fluyen en el patio. Lo que provocó que la tierra se hundiera dejando un pozo. La mujer contó que desde la municipalidad les enviarán ripio para taparlo.
|
|
|