El canciller peruano José García Belaúnde informó ayer que el litigio marítimo que presentó su Gobierno en La Haya en contra de Chile fue informado a su par boliviano y que es un tema que involucra sólo a los dos países.
Considera como una “percepción equivocada” sostener que la demanda peruana para delimitar la frontera marítima con Chile pueda afectar la aspiración de Bolivia de obtener una salida soberana al Océano Pacífico, tal como hizo notar el pasado lunes el presidente Evo Morales.
“Creo que es una percepción equivocada, nosotros informamos al Gobierno boliviano con anterioridad a la presentación de la demanda. Ésta tiene que ver con una aspiración del Perú y con una defensa de intereses peruanos; y no guarda relación ver con la negociación bilateral de ese país (con Chile)”.
Insistió en que éste es un tema “Perú- Chile” y no entre “Perú-Bolivia-Chile.” “El tema de la salida al mar de Bolivia es un asunto entre bolivianos y chilenos. A mí me ha dado mucha pena leer unas declaraciones muy poco afortunadas del ex presidente boliviano (Jorge Quiroga), porque desconoce donde estaba el territorio boliviano antes de la guerra”, añadió.
García Belaúnde añadió que hasta el momento no se conoce que Chile y Bolivia hayan avanzado en sus negociaciones como para decir que hay una pronta solución al tema de la mediterraneidad de los bolivianos, lo cual, además, es una solución soberana que pasa por Arica.
“Ni parece que sea eso una prioridad tampoco”, agregó. Respecto a la controversia jurídica que se ventila en La Haya, García Belaúnde dijo que se sigue trabajando con la misma seriedad y con el mismo afán patriótico de unidad.
Por su parte, el constitucionalista peruano Javier Valle-Riestra afirmó que el Perú debe estar preparado para un eventual desconocimiento por parte de Chile a un fallo en La Haya favorable a su país, por lo que consideró necesario que se dispongan mayores recursos para las Fuerzas Armadas, a fin de hacer respetar su soberanía.
Indicó que Chile “es un país fanático y que siempre ha querido agredir. Es un país belicista, no es socialista, es un país de entraña, forma dictatorial o imperial, pese a ser del tercer mundo y si ganamos el caso, puede no querer cumplirlo porque ellos creen que su mar presencial está donde están sus intereses”.
Respecto al intento de La Moneda de incluir a Bolivia y Ecuador en el litigio con Perú, consideró que será un fracaso y sólo es una medida desesperada y demagógica. “Ecuador y Bolivia no tienen nada que hacer en el proceso y la intención de Chile de incluirlos es demagógica, son falsedades públicas que obedecen a la demagogia del perdedor, que no tendrán éxito. La demanda peruana no afecta desde ningún punto de vista el reclamo boliviano, ese es un problema con Chile”, acotó.
Resaltó que “el diferendo lo resolverán los jueces de La Haya, que no están al tanto de las campañas o reclamos de Bolivia o Ecuador. El problema está en lo que aparece en el expediente y ahí las declaraciones sobre zonas marítimas del 52 y 54 no son implícitas ni explícitamente tratados de límites”. |
|
|