Aunque las obras se terminaron hace ya más de un año y medio, los tres nuevos diques construidos en el sur cordobés no pueden usarse aún con fines turísticos y deportivos, puesto que el gobierno nacional no transfirió las respectivas instalaciones al Estado provincial.
Por causas que se desconocen, el Ministerio de Infraestructura Federal que financió la construcción de las represas de Achiras, Las Lajas y Tigre Muerto no ha concretado el acta formal de transferencia de las mismas hacia la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Córdoba, el organismo que tiene jurisdicción sobre todos los embalses enclavados en el territorio provincial.
El titular de esa repartición, Jorge Abel Masih, admitió a LA MAÑANA que por las informaciones suministradas desde la Nación, “los tres diques funcionan correctamente, de acuerdo a lo previsto”, regulando las crecidas del río Chocancharava. De esta forma se ha evitado la inundación tan común en otros años anteriores, de miles de hectáreas de campo de los departamentos Río Cuarto, General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña e incluso de algunas localidades como General Levalle.
“No tenemos ninguna información oficial hasta el momento sobre cuando el gobierno nacional nos va a transferir las tres represas, aunque creemos que no se puede demorar el acto mucho tiempo más”, destacó el funcionario provincial.
Si se tiene en cuenta que con casi seguridad el próximo 28 de junio se realizarán las elecciones nacionales, sería más que lógico que en abril o mayo la presidenta Cristina Fernández inaugure estas obras tan trascendentes que construyó el Estado federal con más de 300 millones de pesos de inversión.
Masih admitió haber recibido una petición del municipio de Achiras para utilizar turísticamente la represa, pero como la misma aún no fue transferida a la Provincia, su repartición no puede hacer nada al respecto.
En relación al tema, el intendente de Achiras, Elio Poffo, admitió que “es una lástima tener este dique terminado pero sin poder usarlo con fines turísticos y deportivos. Lamentablemente, por causas que desconocemos aún no fue entregado a la Provincia y en consecuencia la gente común no tiene acceso al mismo para disfrutarlo con actividades deportivas y recreativas. Para nuestra localidad, tener disponibles las represas de Achiras y de Las Lajas que también está dentro de su ejido urbano, potenciaría enormemente su perfil turístico, atrayendo mucha gente. Nosotros le presentamos a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y a la Secretaría de Ambiente dos proyectos para poder sembrar pejerreyes y forestar los diez kilómetros del perilago, pero no pueden hacer nada por el momento”.
Litigio judicial
El jefe comunal recordó que el proceso de expropiación de las tierras para la construcción de la presa de Achiras aún no está definido. “Según tengo entendido sólo uno de los propietarios llegó a un acuerdo con el gobierno y está cobrando el dinero pactado. Otro rechazó la propuesta e inició un juicio reclamando un monto mayor y un tercero negocia, aunque está más cerca de rechazar lo que le dieron”.
Poffo confía que la Nación transferirá rápidamente las represas a la Provincia para poder iniciar en forma inmediata la forestación del lugar, sumando ambos embalses a la importante oferta turística que caracteriza a Achiras.
Incluso, ya existe un visto bueno de parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y de la Secretaría de Ambiente para que las autoridades de Achiras puedan avanzar con la utilización turística pero sustentable en el tiempo de las represas de Achiras y Las Lajas, ubicadas dentro del ejido urbano.
|
|
|