El subsecretario de Saneamiento, Juan José Moreno, brindó detalles en relación a las obras que se han realizado en la ciudad y que mejoraron notablemente el panorama en relación al abastecimiento de agua. El funcionario se refirió a obras de importancia crucial que optimizaron el servicio de agua potable: el mayor caudal de producción que permitió aumentar la presión de las cañerías en general y la extensión de la red de agua dulce a toda la ciudad, incluyendo a cientos de familias que antes se abastecían de agua salada de pozo, entre otras.
En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado este domingo 22 de marzo, el arquitecto Juan José Moreno, subsecretario de Saneamiento, se refirió a las importantes contribuciones desde la Municipalidad de Paraná que permitieron mejorar la calidad y el abastecimiento de agua en la ciudad. Teniendo en cuenta que terminó la temporada estival, el funcionario hizo un balance de la situación actual en relación al abastecimiento de agua en la ciudad. “Con respecto a lo que fueron los veranos anteriores, el año pasado a esta fecha aún estábamos en emergencia hídrica, cosa que este año no sucedió”, comentó.
Además, el subsecretario de Saneamiento se refirió a las obras que se han realizado en este último tiempo: “se inauguraron cuestiones esenciales para la ciudad. Primero, un mayor caudal de producción de agua. Estamos en un 32% más de producción respecto del año pasado, gracias a la habilitación (aunque no definitiva) de la nueva planta potabilizadora de agua y sus centros de distribución, más de 6.500 metros cúbicos por hora”, señaló Moreno.
“Ese mayor caudal de agua ha posibilitado que haya mayor presión en las cañerías, pudiendo llegar a lugares que eran endémicos en cuanto a la falta de presión. Pudimos ampliar las fronteras y llegar con agua dulce a sectores que hasta hace poco contaban con agua salada, de pozo. Alrededor de 60 mil personas, prácticamente hasta los límites de la ciudad”, remarcó el funcionario.
El profesional se refirió al funcionamiento de la nueva planta potabilizadora de agua de la ciudad, sus centros de distribución y a las obras que en breve se ejecutarán: “los trabajos no están terminados totalmente. Este año nos quedan realizar trabajos importantes, enlaces entre cañerías de grandes dimensiones. Una es la obra que denominamos “Cierre Sur”, que es una cañería que nos permitirá anillar todo el sistema que va de la planta de Ramírez hasta el Centro de distribución de Parque del Lago y la incorporación de una nueva cañería entre la Toma y la nueva planta potabilizadora, para darle mayor confiabilidad al sistema”.
En referencia a algunos cortes de agua suscitados en estos días, el funcionario señaló que “los hechos que se están produciendo son totalmente puntuales, producto de la rotura de cañerías – en este momento estamos atravesando un momento pico producto de que hemos incorporado mayor presión. Donde antes había un metro cúbico de presión, por ejemplo, ahora hay veinte. Entonces algunas conexiones domiciliarias o caños muy viejos, que trabajaban a una presión mínima, ahora están sometidos a una gran presión, y se producen roturas. Este tema se nos ha incrementado pero estamos poniendo todo el esfuerzo para repararlo”, señaló.
Acerca de ciertos ruidos que se habrían escuchado y que provienen de la bomba extractora ubicada en la Toma, Moreno explicó que “en este momento hay dos bombas que están a punto de ser sometidas al mantenimiento rutinario. A una hay que cambiarle los rodamientos que están produciendo ese ruido. La vamos a cambiar en estos días. De cualquier manera, tenemos un solo reclamo puntual en torno a esto pero, es un trabajo que debemos realizar”.
Además, el subsecretario de Saneamiento agregó que se incorporará una bomba de reserva que está reparada para poder reparar la que está en funcionamiento y garantizar el servicio de provisión de agua. “Se trata de bombas importantes que extraen alrededor de 1.500 metros cúbicos por hora, prácticamente la cuarta parte de al producción de la ciudad”, aseveró Moreno.
|
|
|