La prolongada sequía que el año pasado afectó a la zona productora, ocasionará una demora en el inició de la cosecha gruesa de yerba mate.
Debido a que las plantas no están totalmente brotadas, la mayoría de los productores de Misiones y Corrientes se verán obligados a iniciar la zafra después de Semana Santa, cuando en años anteriores comenzaban a principios de marzo.
El déficit hídrico impidió la normal brotación, lo que hace que colonos no crean conveniente cosechar en estos días, debido a que la hoja no tiene suficiente peso.
A esto, se suma el ataque de rulo en la zona Sur, que provocó fuertes pérdidas y demoras en el crecimiento de las plantas.
"El inicio de la cosecha está bastante demorado. La sequía es la principal causante de la demora, porque no llovió bien a fines del año pasado. La situación se revirtió un poco en estos meses, por lo que estimamos el comienzo de la zafra gruesa para después de Semana Santa", explicaron desde la Asociación de Productores Agropecuarios Zona Sur (Apazur).
A pesar de que el panorama mejoró en las últimas semanas, desde el sector aseguraron que esta campaña volverá a faltar yerba como el año pasado.
A la espera de precios
Con la definición del precio de la hoja verde en manos de la secretaría de Agricultura de la Nación, desde el sector recomendaron a los productores que no cosechen ni vendan la yerba, hasta que no haya resoluciones, para no recibir un precio menor.
"Esperamos que en las próximas semanas se definan los nuevos valores, por eso recomendamos que nadie venda la hoja verde, para no recibir menos en caso de que se decrete otra suba", remarcaron.
En ese sentido, también desde el Gobierno provincial recomendaron la espera, debido a que, con los nuevos precios, podría entrar en vigencia la trazabilidad.
"Con los nuevos precios entraría a funcionar el sistema en la provincia, por lo que en lo posible sería bueno que los productores esperen un poco", explicó el director por Misiones en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Ricardo Maciel.
|
|
|