El Día Mundial del Agua de 2009 constituye una convocatoria a la adopción colectiva de medidas destinadas a resolver la cuestión de la falta de acceso al agua potable y el uso compartido de ese recurso. El tema del Día de este año -las aguas transfronterizas- alude a la importancia de profundizar la comprensión mundial acerca de la necesidad de una gestión integrada de los recursos hídricos.
La cooperación tiene un importancia fundamental para la gestión adecuada de los recursos hídricos del mundo, especialmente cuando se trata de cursos de agua que cruzan las fronteras entre países. El acceso al agua potable es esencial para la salud y el bienestar de los niños, dondequiera que vivan.
No podemos quedarnos de brazos cruzados respecto a las cuestiones relacionadas con el agua", afirmó Clarissa Brocklehurst, Jefa de la Sección de Agua, Saneamiento e Higiene del UNICEF. "El acceso al agua potable y el saneamiento es esencial para todos los aspectos de la vida del niño, desde la salud hasta la supervivencia y la dignidad. El agua, que es un recurso natural limitado que puede ser causa de unidad o división de las comunidades, tiene una importancia fundamental cuando se trata de garantizar los derechos de los niños".
Por otra parte, el 87% de la población del mundo - 5.700 millones de personas, aproximadamente- dispone actualmente de agua potable proveniente de fuentes mejoradas. Sin embargo, no se debe olvidar que en el mundo hay aún más de 125 millones de niños y niñas menores de cinco años que viven en hogares sin acceso a fuentes mejoradas de agua potable.
Un número aun mayor de personas - 2.500 millones de habitantes del mundo- no cuenta con servicios de saneamiento, lo que constituye una amenaza a su salud y pone en peligro la calidad del agua que consumen.
UNICEF apoya programas de agua, saneamiento e higiene en más de 90 países del mundo, especialmente las intervenciones simples, económicas y asequibles en el plano comunitario y familiar. Los programas de agua, saneamiento e higiene del UNICEF están orientados a la obtención de soluciones sostenibles a largo plazo mediante el empleo de tecnologías de bajo costo, como la recolección de agua de lluvia y las letrinas higiénicas, así como el fomento de diversas prácticas simples en el hogar, tales como la purificación del agua para el consumo y el lavado de manos con jabón.
UNICEF concede una importancia cada vez mayor a las consecuencias del cambio climático con respecto al agua, el saneamiento y la higiene. No será posible proteger a los niños más vulnerables si no se adoptan medidas específicas de adaptación para protegerles de los efectos del cambio climático.
UNICEF participa en las celebraciones del Día Mundial del Agua en todo el mundo. La Oficina del UNICEF en Mongolia, por ejemplo, ha invitado a expertos del gobierno de ese país y de diversos organismos de las Naciones Unidas a una reunión en la que se tratarán los efectos del cambio climático en las aguas transfronterizas. Asimismo, se llevará a cabo un concurso de ensayos sobre cuestiones relacionadas con el agua en el que participarán los alumnos de las escuelas de Mongolia, y cuyo objetivo consiste en impartir conocimientos sobre las aguas transfronterizas.
|
|
|