Celec, tras la fusión de las generadoras eléctricas de propiedad del Fondo de Solidaridad, es la administradora de las plantas.
Las reservas en el embalse Amaluza, a las 12:00 de ayer, subieron al 88% gracias a las torrenciales lluvias que cayeron en la zona austral, informó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Paute cuenta con una potencia instalada de 1.100 MW y ayer empezaron a generar las 10 unidades a su máxima capacidad. Eso permitió pasar de los 202,70 MW que entregó hasta el lunes a 1.000 MW, según las autoridades.
Apenas 9 metros sobre el límite
La alerta amarilla, decretada cuando el nivel del agua del embalse Amaluza llega a 1.980 metros, fue retirada. Ayer, sin embargo, la cota se ubicó apenas en 1.989,22 metros sobre el nivel del mar.
Desde el viernes hasta el lunes los bajos niveles de agua en Paute obligaron al Cenace a decretar alerta amarilla y a cubrir la demanda de generación eléctrica del país con las centrales hidroeléctricas medianas y pequeñas, con las plantas térmicas y con la interconexión con Colombia.
Pero ayer, el 55% de la producción hídrica nacional subió al 80%.
Además de Paute, las centrales que se mueven con agua son Pisayambo (73 MW), Hidronación (210 MW), Hidropastaza (224 MW) e Hidroagoyán (230 MW), aunque esta última está fuera de servicio.
Otras generadoras inactivas son las térmicas
El 54% de la energía producida por ese tipo de plantas está fuera de servicio; el 23%, a la interconexión con Colombia, se tornó innecesaria; un 14% más de centrales hídricas permanecerán en mantenimiento y otros 9% generados están fuera de servicio por falta de combustible.
De acuerdo con el Cenace, el país cuenta con una potencia disponible de 3.186 MW y una demanda de consumo de 2.400 MW.
4 Unidades
Este número de unidades de la Corporación para la Administración Temporal Eléctrica de Guayaquil (Categ) se encontraban fuera de servicio esta semana. Juntas generan unos 108,5 MW de energía eléctrica. |
|
|