Comenzaron a ejecutarse los trabajos para la rehabilitación de la planta potabilizadora y reconstrucción del acueducto que provee agua a la localidad de Campamento Vespucio. Paralelamente se lleva a cabo la refacción de caminos que quedaron deteriorados a causas de las permanentes lluvias.
La planta potabilizadora se encuentra ubicada en las serranías que conforman la cuenca de aporte del río Tartagal. Para acceder a la misma, se debe pasar por Campamento Vespucio y recorrer un camino sin pavimentar en el que se pueden diferenciar claramente dos tramos. El primero parte desde Vespucio con destino a los pozos petroleros que opera la UTE Acambuco. Este tramo, de aproximadamente siete kilómetros, se encuentra en perfecto estado de conservación. Es un camino ancho, medianamente controlado, con desagües pluviales y despejado totalmente, lo que permite en caso de lluvia tener buen escurrimiento.
El segundo tramo, también de siete kilómetros y medio, nace como un desvío desde el camino principal y conduce hasta la planta de El Aguay. Se trata de un camino angosto y en partes la vegetación forma una especie de galería que impide la ventilación y secado de la traza. Además los desagües pluviales no están controlados, por lo que en caso de lluvia no sólo se tornan difíciles para el tránsito, sino que además sufren deterioros importantes. Actualmente existen máquinas pesadas reparando sectores puntuales del camino.
Con la crecida que puso fuera de funcionamiento el sistema de provisión de agua a Vespucio, la cañería que conduce el agua desde la planta hasta el pueblo quedó dañada. En algunos sectores directamente desapareció y en otros sufrió cortes, abolladuras o bien está taponada de lodo, lo que hace la necesidad de su reemplazo. Actualmente se recuperaron algunos tramos de cañerías que quedaron en el cauce de la quebrada El Pomelo. Posteriormente se evaluará qué tramos pueden utilizarse nuevamente y qué tramos serán descartados.
En la planta potabilizadora se lleva a cabo la limpieza y el desacople de las bombas para proceder a su reparación, al igual que los tableros eléctricos que quedaron inutilizados a causa del agua y el lodo.
Nueva colectora en Tartagal
También se encuentra en ejecución la primera etapa de la nueva colectora máxima en Tartagal, que reemplazará un tramo de 1.225 metros de la colectora existente que colapsó en enero pasado. La traza de la existente corre por calle 12 de Octubre hacia el este y, con punto de partida en una boca de registro existente, la nueva recorrerá un tramo aledaño a la ruta 34, con dirección sur, para luego retomar escurrido hacia el este por 13 de Diciembre.
Avanzan obras en el nuevo puente
Avanza a buen ritmo la construcción de un puente sobre calle Aráoz, en el marco de la segunda etapa del proyecto de control de erosión y estabilización de obras de arte en el río Tartagal, en la ciudad homónima.
Se trata de un puente de 85 metros de largo por ocho de calzada, y cuenta con dos veredas para el tránsito peatonal, de 2,50 metros de ancho cada una. El avance de los trabajos se encuentra en un 72%.
Personal a cargo de la obra explicó que los extremos y columnas centrales se encuentran asentados sobre pilotes, especie de columnas subterráneas de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro y que tienen una profundidad de 16 metros en los estribos y 25 metros en los apoyos centrales. En total se construyeron 21 pilotes.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|