La Corte Suprema ordenó al Gobierno que en un plazo de 30 días elabore un "acuerdo de desarrollo" con el Poder Ejecutivo de Chaco para proveer de alimentación e infraestructura a las comunidades aborígenes que viven en condiciones infrahumanas.
La Corte emplazó a las autoridades nacionales y provinciales a cumplir con un fallo que las obliga a proveer de agua potable, alimentos, medios de transporte y comunicación a la población del norte chaqueño, en su mayoría, comunidades tobas. En 2007, la desesperante situación de esa etnia en El Impenetrable dio lugar a una denuncia del defensor del pueblo, Eduardo Mondino. La falta de atención a la comunidad aborigen causó más de una decena de muertes por desnutrición y enfermedades.
No obstante, según un informe de la Defensoría realizado entre el 9 y el 13 de este mes las condiciones actuales de las comunidades aborígenes no mejoraron en nada en los dos últimos años.
De la audiencia privada con el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y los ministros del máximo tribunal Elena Highton de Nolasco y Raúl Zaffaroni, participaron el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, representantes del instituto aborigen chaqueño y el ombudsman de la Nación.
Mondino dijo, tras la reunión: "Hay cifras espeluznantes; entre junio y diciembre pasados murieron en Chaco nueve bebes por deshidratación u otras causas perfectamente evitables". Y agregó: "Hay un programa alimentario, pero la comida a veces no alcanza, beben de los charcos, hay abortos espontáneos, infectados de Chagas; eso se da en un cuadro de desprotección, porque los agentes sanitarios generalmente no pueden llegar a los lugares de mayor conflicto".
|
|
|