La concreción de una de las obras más anheladas por esta comunidad como es la ampliación de los desagües pluviales de la ciudad, fue anunciada ayer por el intendente municipal Rubén Grenada, quien anticipó que la misma se estará licitando a fines de abril próximo con un plazo de ejecución de un año y que el costo que se estimó en 20.700.000 pesos no deberá ser afrontado por los vecinos ya que será un aporte del gobierno nacional a través de la Secretaría de Recursos Hídricos de la nación.
Grenada también anunció que en breve se licitará la segunda y última parte de la obra que permitirá concluir la ampliación y remodelación del hospital municipal "Adolfo Ducós" de esta localidad y que se estarán licitando la construcción de 186 viviendas en el marco del Plan Federal II en los demás pueblos del distrito, mientras se sigue tramitando otro cupo para esta ciudad.
"Hemos logrado un objetivo muy importante vinculado a muchos años de trabajo que son los desagües pluviales, financiado a través de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación", advirtió el jefe comunal.
"La primera etapa se estaría licitando el 22 de abril, ya se hizo la publicación oficial en el boletín, y es una obra de 20.7 millones de pesos, que tiene un plazo de doce meses", manifestó Grenada.
"En este caso en particular tengo que hacer un reconocimiento a Diego González (secretario privado del ministro Aníbal Fernández, oriundo de esta localidad), que nos dio una mano para que podamos conseguir dicha obra", añadió.
El intendente municipal señaló asimismo que el 7 de abril próximo se estaría efectuando la apertura de la licitación de la segunda etapa del hospital, cuya primera licitación fue declarada desierta porque los presupuestos eran superiores a la propuesta oficial, por lo que se hicieron algunos ajustes para el segundo llamado.
Más viviendas
Del mismo modo indicó que no tuvo objeciones, por parte de la secretaría de Viviendas de la Nación, el proyecto para construir 186 viviendas en las localidades de Arroyo Corto (22), Espartillar (32), Goyena (20), Dufaur (8), colonia San Martín (8) y Saavedra (100), y estimó que en la primera quincena de mayo podrían licitarse las mismas que tendrán 44 metros cuadrados cada una de acuerdo a un proyecto tipo ya presentado. Todas contarán con el servicio de agua corriente y gas.
Originalmente se habían gestionado 400 viviendas para todo el distrito, pero por una reformulación del plan, debieron adecuarse a cupos de no más de 50.
"También tenemos en trámite lo de Pigüé, que para culminar el proceso, tendríamos que resolver algunas cuestiones relacionadas a los terrenos, en virtud de eso, seguimos trabajando con la presentación de los mismos, y esperemos que en el menor tiempo posible podamos acceder también a la autorización para licitar las viviendas, dijo Grenada.
"Seguiremos aplicando y articulando con el mecanismo de adjudicación en la ordenanza vigente y el caso de Pigüé, sobre todo, se están evaluando en el CD, algunas modificaciones para corregir cuestiones que fueron planteadas en la adjudicación del Plan Federal I", agregó.
Por su parte, el secretario de obras públicas, Carlos Madarieta, dio algunos detalles de la ampliación de los desagües pluviales.
"El proyecto de la obra de los desagües pluviales se comenzó a través de un convenio con la Dirección de Hidráulica de la provincia en el año 2005; a principios del 2006 se concluyó el mismo, y ahí se iniciaron las gestiones en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la nación que culminaron felizmente hace unos pocos días", dijo Madarieta.
El funcionario precisó que la localidad de Pigüé está dividida en cinco cuencas, de las cuales dos --zona central y noreste-- ya cuentan con los desagües.
En las otras tres tenían que llevar a cabo obras de desagüe, que por una razón de presupuesto debieron optar por una sola cuenca.
Finalmente se eligió la denominada "E" que es la que impedirá que se inunde el sector céntrico de la ciudad, un problema recurrente cada vez que llueve con mediana intensidad.
"Por supuesto que es la obra más importante del proyecto y tiene un presupuesto tope de 20.7 millones de pesos, mientras que el cálculo oficial nos había dado un poco menos el año pasado (16.5 millones de pesos), pero se van a considerar ofertas hasta ese monto", afirmó Madarieta.
Detalles de los trabajos que se realizarán
La obra hidráulica desembocará aguas abajo del arroyo Pigüé a la altura del puente ubicado sobre la calle rastreador Fournier, cuyo primer tramo del conducto tendrá 2,60 metros de ancho por 1,50 metros de alto, recorriendo todo el acceso, cruzará las vías del ferrocarril y se extenderá por las calles, Issaly hasta Alem, una cuadra por España hasta Urquiza, y por esta arteria hasta Alberto I, luego pasa a diagonal Italia hasta Canadá por dos cuadras culminando en Australia, siendo el punto más lejano donde se captarán las aguas.
También se prevén construir dos ramales que desembocarán en el conducto principal, uno nacerá en la intersección de Mitre y Urquiza, luego por Balcarce, Lucio V. López y Paunero.
El otro ramal se iniciará en la esquina de Urquiza y Namuncurá por dos cuadras, dividiéndose luego en dos, un ramal hasta Pasteur y otro hasta Neuquén por una cuadra.
"Todo el desarrollo de la avenida Mitre hasta la calle Namuncurá, es una obra que se construye en un cajón rectangular de hormigón, tipo alcantarilla, hormigonado in situ, y el resto de los ramales van en caño de distinto diámetro", afirmó el funcionario comunal.
"Esta obra va a absorber todas las aguas que precipiten y que escurren actualmente desde el canal de guarda, que entran por la diagonal Italia y que ahora terminan en los desagües pluviales que están construidos en la zona céntrica", dijo.
"Así, el sector quedará aislado, no le llegará tanta cantidad de agua", añadió.
Señaló que como el funcionamiento de los desagües es por gravedad, en algunos lugares los mismos estarán enterrados a profundidades importantes, siendo el punto máximo en la esquina de Alem y Humberto I, que tendrá una profundidad de 5,50 metros. En otros lugares será de 2 a 2,50 metros en su mayoría.
Afirmó que en cada esquina habrá sumideros para escurrir las aguas superficiales que se trasladarán a los desagües y que se contempló también en los costos, la reposición de los pavimentos, la resolución de las interferencias en los cruces con las redes de gas, agua y cloacas.
Deberán excavarse 29.000 metros cúbicos, se utilizarán 3.200 metros cúbicos de hormigón, 254.000 kilos de hierro, 2.000 metros de caño entre los de sumidero y desagüe, unos 90 sumideros, y unas 80 cámaras de inspección, mientras que el tendido total comprende unos 2.700 metros lineales.
La obra será financiada a través de un subsidio que proviene de un fondo hídrico de la Secretaría de Recursos Hídricos de la nación que administrará la misma, mientras que el municipio hizo el proyecto, tramitó su aprobación para lo cual, por ejemplo, hubo que realizar un estudio de impacto ambiental.
|
|
|