La Corte Suprema de la Nación ordenó a los gobiernos nacional y del Chaco que elaboren en 30 días un acuerdo para dar una solución estructural a la problemática aborigen en el Impenetrable. Los planes deberán cumplir las medidas que ya habían sido dispuestas por la Corte respecto de provisión de agua potable, alimentos, medios de comunicación y transporte hasta los centros de salud.
La decisión fue tomada ayer, durante una "audiencia privada" de la cual participaron el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton de Nolasco y Raúl Zaffaroni; el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino -quien presentó hace dos años el recurso de amparo que dio inicio a este proceso-; el gobernador Jorge Capitanich; y el director del Instituto del Aborigen Chaqueño, Orlando Charole. Precisamente el IDACH y la Defensoría deberán controlar la ejecución de los planes.
Durante el encuentro, Capitanich expuso los avances logrados en Chaco para atender a las comunidades aborígenes luego de la medida cautelar dispuesta por la Corte en 2007.
Mondino sostuvo, sin embargo, que "no se ha hecho hasta ahora todo lo que la emergencia está reclamando: el reciente fallecimiento de nueve bebés por falta de atención primaria se podría haber evitado si los agentes sanitarios hubieran llegado a tiempo".
Personal de la Defensoría recorrió las comunidades del pueblo toba entre el 9 y el 13 de marzo. Corroboró que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entrega cada dos meses alimentos que alcanzan para 10 a 15 días, y sólo dos o tres packs de agua mineral de 1,5 litro, por lo que, cuando se quedan sin agua, la sacan de los charcos. También los reciben familias criollas pobres, por lo que el ombudsman objetó la carencia de un programa alimentario específico que apunte a la problemática de los pueblos indígenas.
Trascendió que los enviados de la Defensoría comprobaron que muchas familias no reciben visitas de agentes sanitarios. Supieron además que hay puestos sanitarios a los que no concurre ningún médico desde hace cinco meses.
"Sobre 1.100 nacimientos que informó el hospital de Castelli, hubo un 32% de abortos espontáneos -señaló el ombudsman-. Y casi el 40% de los que se presentan a donar sangre son chagásicos".
En un panorama sanitario deplorable, los enviados de la Defensoría constataron falta de ambulancias, de laboratorios, de medicación, de obstetras y pediatras, y una muy pobre formación de los agentes sanitarios.
|
|
|