El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) negocia con el BID un préstamo por $50 millones para construir una planta de tratamiento para las aguas negras de la capital.
Ricardo Sancho, presidente ejecutivo de esa institución, habló la semana pasada sobre ese tema con los responsables del sector agua del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante un viaje que realizó a Turquía para participar en el Foro Mundial del Agua.
Según comentó Sancho, dicho encuentro le permitió avanzar en las gestiones que ya había empezado a hacer hace dos meses en el país, con el fin de garantizar los fondos para la planta.
Para el proyecto de alcantarillado sanitario metropolitano hay más de $350 millones disponibles que provienen, en su mayoría, del Banco de Cooperación Japonesa (JBIC).
Sin embargo, para la construcción de la planta de tratamiento de primer nivel (solo separación de sólidos) se requiere una contrapartida millonaria del país.
“La contrapartida son $100 millones, pero optamos por pedir $50 millones. Para la construcción y licitación de la planta necesitamos $20 millones para el 2010, otros $20 millones para el 2011 y $10 millones para el 2012”, explicó Sancho.
En las previsiones está que los 1,6 millones de usuarios de AyA cuenten con tratamiento de aguas negras en el 2011. Esa planta tendría una vida útil de 30 años.
Sancho afirmó que este fue uno de los principales logros del viaje que hizo a Turquía con dos miembros de junta directiva de AyA.
También se logró un proyecto de cooperación con España para montar en Costa Rica un centro de capacitación regional en el tema del agua.
Otro de los alcances del viaje fue exponer ante el mundo la experiencia de Costa Rica con las asociaciones administradoras de acueductos (Asadas) y participar, junto con Israel y España, en encuentros para conocer avances en la desalinización del agua. Según Sancho, el país está interesado en impulsar una política de este tipo.
|
|
|