Daniel Casella, representante de los Productores Autoconvocados de Junín, dijo que a partir del viernes deberá retomarse el trabajo, porque las pérdidas ya fueron muy importantes por los efectos de la sequía.
Sobre la situación actual con el paro agropecuario y el conflicto con los transportistas, el dirigente remarcó que “no entendemos cuál es la preocupación de los camioneros, porque si hay un millón de viajes que se perdieron por la sequía, se anuncian ahora otra pérdida del 20% por la no recolección de la cosecha”.
“El sector agropecuario les aseguraba el traslado a las plantas o que se pudiera recolectar y el día que se levante el paro tendrán los viajes necesarios para entregar a los puertos”, resaltó.
Asimismo, sostuvo que “en algunos lugares se realizan cortes de ruta, pero en la mayoría de los sitios sólo hay presencia y control, porque queremos confrontar lo menos posible y no irritar a la población, sino manifestar un movimiento puntual y el repudio a la redistribución que se ha hecho para encolumnar a gobernadores e intendentes”.
En este marco, les recomendó aceptar el dinero pero “luego votar a conciencia”, resaltando que “recuerden a lo que fueron sometidos para llegar a contar con dinero fresco en sus lugares”.
También puntualizó que “hay grandes necesidades en los municipios para afrontar los sueldos, la red vial, las obras de infraestructura, y hoy la mayoría de los proyectos están parados, porque no hay obras”.
Todos los sectores
Por otra parte, Casella anticipó que “la sociedad va a ir tomando sus recaudos para transitar y esperar que pasen las elecciones, a los efectos de ver si hay una nueva esperanza”.
“El impacto económico de la no comercialización del agro se está sintiendo, y ya en Buenos Aires ya se está sintiendo el ajuste, sobre todo en los sectores relacionados con el campo”, analizó.
El productor analizó que “todos los sectores están trabajando en estos momentos con una rentabilidad ajustada, una incertidumbre por la pérdida de trabajo, el cierre de fábricas y negocios, así que todos están un poco alterado”.
“Los maestros están manifestándose, todos bregamos por una buena educación pero no pudimos arrancar la enseñanza por un tema económico. Los médicos reclaman porque no pueden trabajar por una dádiva que les da el Gobierno; la Justicia también está tocada”, agregó.
Trabajo
Sobre los futuros pasos luego del paro, el representante de los Autoconvocados dijo que “esto va a seguir de negociación en negociación, con puntos positivos y fracasos en la mayoría de los ítems. Sabemos que el sector agropecuario levanta el paro a la hora 0 del viernes y seguiremos manifestándonos, pero todo el mundo irá a trabajar y recolectar los granos que haya en el campo”.
“Debemos reconocer que hay que defender lo que hay, porque la pérdida por la sequía es muy importante, así que hay que seguir trabajando”, resaltó.
Casella observó que “la gran esperanza es el acto electoral, ya que si no hay acuerdos antes. Antes estábamos pidiendo por la no quita de la rentabilidad, y este año estamos peleando por un quebranto o no con una retención del 35%”.
|
|
|